
Valorar la vida a través de la co-creación
Por René Calpanchay, abuelo Atacameño de la Comunidad de Susques, co-creador y Presidente de la empresa intercultural Pueblos Originales.
Hoy los humanos en el mundo vivimos teorizando, discutiendo, discriminando, marginando, etc., “abonando el terreno con altos contenidos de pensamientos filosóficos para hacer crecer el EGOÍSMO que respira por el paradigma del ÉXITO, PODER Y ACUMULACION” que en los últimos años se transformó en “normalidad”.
Entonces, ¿no será el tiempo de buscar en el espacio para mirar otro camino? La humanidad (especialmente desde la ciencia), con mayor o menor profundidad, CONOCE los problemas más graves que debemos abordar de manera urgente y en forma colectiva, como la crisis climática, las desigualdades y los “modelos de sobrevivencia, convivencia, producción, consumo y de darle sentido a la vida”. Pero, ¿por qué no cambiamos?
Las mayorías sentimos que la respuesta y la forma más simple es innovar los modelos, las costumbres y los resultados lógicamente serán otros.
Nosotros, los indígenas de la Puna Salada o desierto de Atacama, con la responsabilidad de ser partes de la humanidad, de la tierra y el cosmos (Pachamama) y despojándonos de todo tipo de resentimiento, hace cuatro años también nos hicimos esta pregunta y “LA RESPUESTA LA ENCONTRAMOS EN NUESTROS CORAZONES, no tanto en el cerebro”. Además, nos permitió ver que el cambio o evolución está en lo INTER y los VALORES CO y RE (que existieron siempre, nada más que en los últimos años los descuidamos) de tal manera que en reciprocidad podamos “REcuperar la COnfianza a partir del REspeto, para REencontrarnos en COlectividad, REgenerar la naturaleza, las culturas, los modelos y la armonía entre el SENTIR, PENSAR y haSER con una nueva energía espiritual complementaria que nos permita CO-creer que debemos hacernos cargo del tiempo y del espacio en el que nos tocó vivir y CO-crear en COmplementariedad un nuevo futuro donde recuperemos el paradigma ético del CUIDADO y la épica del BUEN VIVIR como PATRIMONIO SAGRADO que heredamos de abuelos de todas las culturas del mundo”.
El orden en el nuevo sentir, pensar y haSe se debe VER, para mostrar y replicar el modelo en cualquier lugar del planeta y se transforme en una energía exponencial de valoración, cambio con regeneración… es por eso que le pusimos un nombre a esta forma de sentir.
PUEBLOS ORIGINALES, es un sistema intercultural, con propósito colectivo y de impacto quíntuple (Ecológico, Social, Económico, Cultural y Espiritual) que nació como una empresa B de turismo, pero que la pandemia nos permitió valorar otras raíces como la RECIPROCIDAD y la MINGKA como el corazón de los negocios, para salir del viejo modelo “ganar-perder”, donde muy poquitos ganan, muchos pierden, sufren y el todo (Pachamama) pierde siempre. Tiene el propósito de regenerar un nuevo modelo “ganar-ganar”. Además, nos permite no solo valorar el conocimiento, sino la SABIDURIA humana que aún vive en la cultura de los Pueblos Indígenas, basada en el SENTIR, en el CORAZON de donde surge la energía pura del AMOR y el BUEN VIVIR que ahora decidimos convidar al mundo porque conocemos y sentimos que de los problemas debemos hacernos cargo entre todos, dejándonos llevar desde la emoción y la motivación, de tal manera que la ciencia y la tecnología se transformen en herramientas y el sentir en la DECISIÓN DE CAMBIO, con acciones concretas que podamos cuidar, monitorear y controlar entre todos.
Soñamos acceder a los grandes mercados en equidad y necesitamos incorporar inversores para que sumen en este proceso y que, proporcionalmente, ganen dinero. Porque no es digno trabajar si no hay un ingreso económico. Esto permite también que ganen los gobiernos, porque al estar en blanco los negocios, se les permite cobrar tasas, tributos e impuestos.
Desde los pueblos indígenas estamos decididos en generar cosas innovadoras, pero sin fundamentalismo, ni creídos que encontramos la verdad. Sentimos que nadie la tiene, pero sí asumimos que todos podemos aportar para cambiar nuestra realidad natural, cultural y de modelos, sin perder tiempo en criticar viejos modelos, sino mostrando los nuevos y con dignidad.
El mundo no se cambia con palabras, el mundo se cambia con hechos concretos, con el hacer que regenera al SER y eso se hace aportando desde la responsabilidad de cada uno, sin vergüenza ni miedo. Eso lo hemos entendido y eso tiene que ver con el sentir para sobrevivir, convivir, producir, consumir y darle sentido a la vida en estos tiempos.
Sé parte del cambio Apóyanos!