Valorar la naturaleza y la conservación a través de la fotografía

Por Tomás Thibaud
@tomasthibaud

 

Esta foto de Macá Grande lograda por Fabián Pinasco (Instagram @pinasfa) es una de las casi 5.000 fotografías compartidas en #MiraMiFotoTipsTom.

La perfección de la luz en un amanecer con niebla, la pose del Macá en su nido, más los detalles de las gotas de agua que se separan de un calmo espejo acuático, me llevan al interior de ese momento en el que fue captada la imagen.

 

Fotografía lograda gracias a la técnica del hidrohide. Ese elemento flotante que permite al fotógrafo meterse dentro del ambiente natural de la especie que desea retratar, pasando desapercibido para la fauna y logrando una interacción especial.

 

Fabián Pinasco, autor de la foto, nos cuenta: “Me levanté muy temprano, cargué el equipo y ansioso salí en dirección al cuerpo de agua. Cuando estaba llegando pude observar una niebla infernal que cubría un 90 por ciento de la laguna. Al principio no fue nada fácil por la poca profundidad que había en la zona por la que elegí entrar, así que tuve que arrastrarme unos 50 metros, hasta que logré llegar a la profundidad necesaria. Solo tuve que esperar que el Macá subiese al nido, cuyo encuadre ya había definido, y realizara su habitual despliegue de plumas para quitarles una pequeña carga de agua que venía con ellas. El resultado fue esta foto que valoro mucho y que gracias al entorno brumoso adquirió un clima muy particular con la luz del amanecer. Una de esas fotos que nos genera una gran emoción cuando la vemos a través de la pantalla de nuestra cámara y que siempre salimos a buscar”.

 

La búsqueda de la fotografía es la que nos permite mimetizarnos con la naturaleza y conectarnos con ella de un modo singularmente profundo.



Sé parte del cambio Apóyanos!


Sustentabilidad en Acciones