
Valorar la naturaleza y la conservación a través de la fotografía
Foto: Santiago Arias IG @santiago_arias_photography
Ave: Lechuza de las Vizcacheras
Santiago Arias tiene 17 años y vive en la Provincia de Salta, al norte de la República Argentina. Empezó con la fotografía a la edad de 14 años, y su vida siempre transcurrió en el campo. Desde chico el programa de las vacaciones era ir a la finca a andar a caballo y a pescar. Los animales y las plantas siempre fueron de su interés, relata, pero en el momento que pudo adquirir su primer iPod, comenzó a sorprenderse con este apasionante mundo de la fotografía de naturaleza, primero haciendo fotos de flores y paisajes, aunque su interés por la fotografía fue tan intenso, que decidió dar un paso más y comprar su primer cámara. Me cuenta que en ese momento su vida se iluminó de repente, y descubrió qué era lo que quería ser y hacer. Ahora solo le queda apuntar alto y soñar en grande.
Sigo a Santiago en su cuenta de Instagram @santiago_arias_photography desde hace dos años y soy testigo de su crecimiento en el mundo de la fotografía, un poco por ello lo contacté para seguir motivándolo en el crecimiento, pero otro poco para saber lo que piensa un joven como él respecto a valorar la naturaleza a través de la fotografía.
Santiago nos cuenta: “Lo que me gusta de la fotografía es que puedo mostrar al mundo lo hermoso que es el planeta en el que vivimos. Y cómo podemos hacer para protegerlo. No solo para bien de la vida silvestre sino también para el de toda la humanidad. Cuánto mejor sería vivir en un planeta verde y sano que en uno gris y contaminado. Son muchos los sitios donde las tradiciones o los ejemplos están relacionados aún con la cacería. Mi objetivo es mostrar cuánto mejor es “disparar” con la cámara de fotos que con armas. Cuanto mejor es un animal vivo y en libertad que uno en la pared como trofeo. Cuanto mejor es una selva para explorar, que una tierra vacía y desértica. Cuanto más provecho se puede sacar de una zona de naturaleza virgen que de una sobreexplotada. ¡LA NATURALEZA VALE MAS VIVA QUE MUERTA!”
Quería saber que piensan aquellos a los que muchas veces se los llama el futuro por su juventud, aunque para mi son el presente, ya que la fotografía de naturaleza no es ajena a las nuevas corrientes que buscan un mundo mejor.
Tomás Thibaud
Sé parte del cambio Apóyanos!