
Una mente que todo lo absorbe
Todo comenzó hace dos años aproximadamente, en la Capilla Guadalupe, dentro del Barrio 31, uno de las zonas más vulnerables de la ciudad de Buenos Aires. Allí, Fernanda Beriau conoció a Ednar, quien le preguntó de inmediato si le interesaba ser parte de una oratoria en la capilla para jugar con los niños y mostrarles otra realidad dentro del ambiente peligroso donde vivían.
La semana posterior, Fernanda llegó con una caja llena de LEGOS y otra de rompecabezas. Los tenía en desuso en su casa. Para su sorpresa, la aceptación fue inmediata. “Las caritas de felicidad al llegar los días sábados era tan gratificante. Sonaba una campana para anunciar a los niños que se abría el espacio de juego, y de inmediato iban llegando”, cuenta.
Y así nació Bufón de Corte (BDC), un espacio de juego y aprendizaje que busca enlazar las habilidades sociales, creativas, cognitivas y emocionales de cada niño. Y su objetivo principal es el desarrollo de su potencial en un clima de contención para elevar su autoestima y autoconfianza.
Y así, los niños comparten horas jugando los días de semana, fines de semana y los feriados en el Espacio del Barrio 31, creando y colaborando para resolver problemas en grupo, logrando un espacio de juego y armonía.
Los días, las semanas, los meses iban pasando y cada día se acercaban más niños, se sumaban más actividades, más voluntarios y más días para crear con los niños. “En la capilla ya nos quedaba pequeño el espacio para nuestro lugar de juego, pero de inmediato empezamos a utilizar mesas también en el espacio exterior y en un segundo piso”.
A los pocos meses, incluso, se acercaron de la Secretaría de Integración Social y Urbana del Gobierno de la Ciudad Buenos Aires, quienes le ofrecieron un espacio a 100 metros de la capilla, un lugar que todavía no se había inaugurado: el Espacio de la Mujer. De inmediato, estaban todos ya instalados con todos sus LEGOS y demás actividades.
“La identidad y fortalecimiento del sentimiento de pertenencia de cada persona ayuda a construir conciencia de vinculación, favorece las actitudes participativas en la comunidad y facilita la inclusión”, explica Fernanda.
Sé parte del cambio Apóyanos!