
Trabajo flexible y equidad de género
Bolsa M es un proyecto que busca conciliar el equilibrio entre la maternidad y el trabajo. A través de una plataforma online, conecta a las candidatas con empresas que valoren el talento por sobre el cumplimiento de un horario.
Por Paula Burgui
Todos los días, llegan miles de solicitudes de empleo de mujeres que necesitan encontrar un trabajo donde sean valoradas por su talento, capacidad de trabajo, experiencia y compromiso y no por la cantidad de horas que pasan dentro de una oficina.
“Bolsa M. Bolsa de trabajo para la mujer de hoy”, es un proyecto sin fines de lucro, que nació dentro de la firma legal BRAGARD en el año 2018, como resultado de sus políticas internas de equidad de género. A través de este proyecto se buscó extender la experiencia de políticas de trabajo flexible para madres también hacia otras empresas, sirviendo de plataforma para conectarlas con las candidatas.
Este proyecto tiene como principal objetivo atender la situación en la que se encuentran muchísimas mujeres, tratando de combinar su vida profesional con la maternidad. Sucede a menudo que ven comprometida su continuidad laboral frente a políticas laborales a veces excesivamente estrictas y que se colocan de espaldas a la vida maternal. Por lo tanto, lo que se busca es mostrar a través del ejemplo que las políticas de trabajo flexible son altamente beneficiosas también para las empresas, generando una lealtad en las empleadas que implica la estabilidad de ese recurso incluso en situaciones muy complejas.
Asimismo, se retienen talentos en un momento clave de la carrera, habiendo la empresa muchas veces invertido en la formación de ese recurso y que en caso de abandono del puesto difícilmente pueda reemplazar a corto plazo. Los clientes valoran además seguir en contacto con aquella persona que conoce y atiende sus temas.
Por parte de la empleada, le permite combinar su vida profesional con la familiar y evitar un alejamiento involuntario del mercado laboral.
Actualmente, según estadísticas del Ministerio de Desarrollo Social de Uruguay, las mujeres que residen en Montevideo presentan una tasa de actividad del 58,6%, y desciende al 54,0% para aquellas que residen en localidades del Interior. Puede verse además que la actividad disminuye para las mujeres al aumentar la cantidad de hijos/as en el hogar, mientras para los varones no se observan cambios sustanciales.
La flexibilidad laboral llega para quedarse
La flexibilidad laboral es un tendencia que se comienza a afianzar en otros países. Y también se está extendiendo en los países de América Latina. Por ejemplo, está la opción de trabajar medio horario (4 horas); jornada reducida, 6 o 7 horas corridas dejando el descanso intermedio para el final de la jornada a los efectos de salir antes; horario combinado, trabajar ciertas horas desde la oficina y el resto desde la casa; días alternativos, trabajar ciertos días desde la oficina y otros de manera remota; home office, trabajar desde la casa en forma remota y asistir a la oficina solo en caso de reuniones; trabajo por proyecto, en forma independiente y espaciado en el tiempo cada proyecto asignado; tiempo completo con horario flexible, cumpliendo 8 horas de trabajo, pero con libertad horaria de entrada y salida y posibilidad de compensar horario en distintos días.
En definitiva, se trata de construir una cultura del trabajo que pueda beneficiar tanto al empleador como al empleado.
¿Cómo funciona Bolsa M?
A través del formulario incluido en la sección de Responsabilidad Empresarial de la web www.bragard.com.uy se reciben los CV de las candidatas que son contactadas con aquellas empresas que se encuentran en la búsqueda de puestos con flexibilidad.
Sé parte del cambio Apóyanos!