Somos una especie evolucionada, deberíamos actuar diferente

Mano a mano con uno de los jóvenes activistas de Argentina que más resuena en los últimos tiempos en la región. Fundador de Eco-house, una ONG que busca promover sustentabilidad, cuenta qué lo motiva a la hora de pensar (y accionar) para un mundo mejor.

 

Por: Elizabeth León

 

¿Cómo te definirías?
Me definiría como una persona común que está intentando hacer que este mundo sea un poquito mejor.

 

¿Cómo comienza tu vínculo con la sustentabilidad? ¿De dónde nace esa inquietud?
Hace 10, 12 años, leí un breve artículo sobre la cantidad de especies en el planeta que estaban desapareciendo a causa de nuestro accionar cotidiano. No necesité nada más. Esos dos párrafos fueron suficientes para “poner primera”, para darme cuenta que estábamos haciendo las cosas mal. Ahí comenzó todo. Empecé a informarme, a leer, ver documentales; seguí una carrera universitaria con relación al ambiente. Quería hacer conciencia, poder transmitir esa información con el objetivo de que ya no se pueda acusar más a la negligencia social. Erradicar el: “ah, no sabía”, que lo sepan todos, que todos estén al tanto de lo que está sucediendo. Porque cuando uno sabe, actúa, o al menos eso pasa con la mayoría.

 

En el amplio abanico que comprende a la sustentabilidad, ¿hubo algo en tu vida que haya marcado un antes y un después?
La sola idea de que una especie (la humana) sea la responsable de que otras desaparezcan, esa me parece razón suficiente para dejar la vida intentando cambiar algo. No lo hacemos por cuestión de necesidad, sino por vagancia, egoísmo, comodidad y ambición, y me parece atroz, una falta de inteligencia emocional, de ética y de valores. No existe ninguna otra especie que se maneje así. Así se manejan los virus. Somos una especie evolucionada, deberíamos actuar diferente.

 

¿Estamos en un momento de urgencia?
Sí, no quiero sonar reiterativo, pero cada día una especie sufre a causa nuestra. No es necesario llegar a la extinción. Con que una pequeña población de seres vivos desaparezca es razón suficiente para actuar. Sin embargo, el actuar conlleva a una serie de consecuencias que nos afectan de forma directa, razón por la cual no muchos están dispuestos a hacerlo. Nos encontramos en plena crisis climática y ecológica, una de las grandes en la historia de la humanidad, y necesitamos hacer algo al respecto, con urgencia.

 

 

¿En dónde encontrás la motivación para continuar trabajando en pos de un planeta más sustentable?
La motivación está en la ideas, en las utopías mentales, esos arquetipos que manejamos las personas involucradas en esto. Tener la energía suficiente para seguir adelante cada día, sin palmaditas en la espalda, y poder realizar “fotosíntesis” y alimentarse de esas ideas, eso es lo que nos motiva a seguir. Tener los valores claros. Darte cuenta que no estás solo en esta batalla, que existen miles y millones, que como vos, buscan herramientas y no bajan los brazos.

 

Contanos de Eco House: qué logros ha cosechado, en qué proyectos están trabajando.
La idea inicial de Eco House fue querer hacer un club donde el deporte sea ayudar. Y así lo hicimos. Creamos un lugar donde cualquier persona que quiera poder contribuir en algo tenga los medios para poder llevarlo a cabo. Si alguien dice “che, quiero un mundo mejor”, perfecto, entrás a Eco House y tenés los 365 días del año, de 9 de la mañana a 8 de la noche, fines de semana incluidos, más de 400 talleres armados y 24 programas en funcionamiento en los cuales podés participar. Desde huertas comunitarias y bio-construcción en barrios carenciados a la implementación de recursos sostenibles en empresas y/o emprendimientos. Nos dimos cuenta de que solo había que saber organizar la manera en que las personas pueden ayudar y al brindar esta posibilidad las cosas pasan. Hoy somos más de 500 voluntarios, hemos podido educar a más de 50.000 alumnos en los últimos 2 años e implementado alrededor de 400 talleres, y al ver estos números es imposible no emocionarse. Somos una de tantas ONG’s que luchan por un cambio, y esperamos que así como nosotros, nazcan millones más.

 

¿Qué mensaje le dejarías a los jóvenes? ¿Y a los adultos?
Tanto para jóvenes y adultos, solo tengo un mensaje. Parafraseando a Einstein, el mundo no está mal por las personas que hacen las cosas mal, sino por los que se sientan a ver lo que pasa sin actuar. Basta de señalar al otro, de echar culpas, empecemos a “activar” nosotros primero. Todos tenemos la capacidad y oportunidad de generar un cambio, por más mínimo que sea. Y si todos hiciéramos un cambio mínimo, el resultado sería un accionar enorme. La proactividad hace que las cosas sucedan, sea en pequeña o gran medida, actuemos, eso es lo fundamental.



Sé parte del cambio Apóyanos!


Sustentabilidad en Acciones