Reflexiones sobre el diseño

Un panel de expertas debaten sobre aspectos de la moda y la relevancia del rol que la educación juega en la construcción prácticas cada vez más sostenibles.

Por Eloisa Ponce de León.

 

Durante la Expo Sostenible, participé del conversatorio “Construyendo en Red una Moda Sostenible” junto a Laura Da Silva, Lucía Lopez, Denise Rozzas, Renata Casanova y Sandra Moreira, quienes se desarrollan en diferentes roles dentro de la industria de la moda (diseñadoras, emprendedoras, docentes, etc.) y moderado por Paola Rapetti, Directora Ejecutiva de Pacto Global. La charla completa está disponible en @casaurbanauniformes en Instagram, pero quiero destacar algunas de sus reflexiones sobre la moda sostenible y la educación.

 

Laura planteó que “tirar y desechar es una práctica relativamente nueva en la moda y que la naturaleza es colaborativa y circular, no existiendo el concepto de desecho en el medio natural”; mientras que Paola recordó aquello de que “la basura es un error de diseño”.

 
 

 

En este contexto, Denise y Lucía destacaron la importancia de repensar el rol del diseñador, con base en lo que el mundo necesita hoy. Ya no es posible concebir el diseño sin pensar de dónde vienen los materiales, quiénes confeccionan y dónde van a terminar nuestras prendas. Ambas coinciden en la importancia del rol de la academia, formando estudiantes en un nuevo paradigma, respetando el ambiente, las personas y la cultura; ya no es posible pensar la moda solo desde la estética o las tendencias: debe existir una visión sistémica. Además, apuestan a la conexión entre la academia y la industria, colocando como uno de los principales objetivos de la educación generar proyectos para que ese encuentro sea posible. Para Paola, cuantos más profesionales tengamos que cuestionen los procesos, podremos llegar a mejores soluciones.

 

Renata cree que “cuando uno conoce cada etapa del proceso para generar una prenda de vestir, hay un quiebre y ya no se la puede ver de la misma manera”, resaltando que hasta ahora el éxito ha sido medido por el crecimiento. En el afán de crecer se toman decisiones para responder a lo económico y se descuidan otros aspectos.

 

Alineada con el resto, Sandra considera que el desafío es darse el tiempo de cada paso y apuesta por un intercambio entre todos los actores, para encontrar una nueva oportunidad que revitalice la industria, a lo que agrega que son necesarias las ventas para que el negocio sea rentable y se sostenga, pero que el verdadero valor está en el impacto y en las manos de quienes trabajan.

 

Les recomiendo seguir sus proyectos en Instagram: @renata_casanov, @lauradasilva.uy, @denzz_deniserozza @lucia_lopez_rod, @casaubranauniformes, @remiendo.uy.

 



Sé parte del cambio Apóyanos!


Sustentabilidad en Acciones