Recuperar para conservar

El Paisaje Protegido Laguna de Rocha, en Uruguay, es un área que alberga una gran riqueza en biodiversidad. Dentro del plan de manejo, una reglamentación específica que se crea en cada área protegida, se establece que se puede realizar la recuperación de especies nativas cuyas poblaciones se han visto disminuidas y con el objetivo de la conservación a nivel nacional. ¿El candidato? El carpincho.

Por Héctor Caymaris. Director de Paisaje Protegido Laguna de Rocha.

 

La Laguna de Rocha forma parte del Sistema Nacional de Áreas Protegidas (SNAP) de Uruguay, en calidad de «paisaje protegido», formada por aproximadamente 22.000 hectáreas en las que conviven agua, lomadas, llanuras, la franja costera y parte de la plataforma oceánica. Es un verdadero reservorio de biodiversidad que fue declarada en 1977, Parque Nacional Lacustre y reserva mundial de biosfera para la UNESCO.

Entre las numerosas especies que alberga, el carpincho es una de ellas. Y dado que en algunos lugares del paisaje protegido existía una población excesiva del roedor, mientras que en otros no había ejemplares, se procedió a implementar un plan de extracción controlada hacia otras áreas protegidas en las que los individuos habían sido disminuidos o en las que, directamente, ya no existía esta especie.

 

El carpincho es un roedor cuya especie es buscada por la caza furtiva. En algunos sectores del paisaje protegido, existe un mejor control para evitar esa actividad y eso provocó la superpoblación, incluso hasta arribar a una situación de hacinamiento. Así fue que, junto al apoyo de privados, se procedió a investigar. El proceso derivó en el hallazgo de un criadero de carpinchos que trabaja a nivel nacional, uno de los pocos autorizados. Junto al establecimiento, que nos asesoraron, trabajamos en conjunto para hacer la extracción correctamente, evitando que estos animales que son sensibles a los cambios sufrieran; y si lo hacían, que fuera lo mínimo posible.

 

 

De a poco, fuimos generando la infraestructura y creando nuestra propia experiencia sobre cómo ir llevando estos animales para que su captura y traslado fuera lo menos estresante posible. Logramos tener bastante éxito con extracciones de a veces 30 individuos juntos que fueron trasladados para otras áreas protegidas cercanas que ahora cuentan con guardaparques. El destino, en muchos casos, son lugares adecuados para su control, con la expectativa de que sirvan como semillero para que estas especies vuelvan a poblar naturalmente estos ecosistemas.

 

La actividad consiste en llevar a los animales en un corral trampa con puertas especiales 36 metros de boca de entrada, y luego se van llevando en las puertas y esto lo que hace es que los animales se van acostumbrando a entrar y salir del lugar como algo natural hasta que se decide hacer la extracción. Esa extracción consiste básicamente en cerrar las puertas con un sistema especial que hemos desarrollado, bastante sencillo, y que además los deja entrar pero no los deja salir.

 

Al día de la fecha hemos extraído unos 200 individuos para otras áreas protegidas como semilleros, para que puedan reproducirse en en estas nuevas locaciones, y vayan encontrando nichos nuevos, además de servir como inicio de poblaciones nuevas en esos lugares. Es parte de la estrategia de conservación y desarrollo de la biodiversidad del Paisaje Protegido de Laguna de Rocha dentro de su plan de manejo.



Sé parte del cambio Apóyanos!


Sustentabilidad en Acciones