Plataforma Industrial: crecimiento empresarial mediante alternativas circulares

Con la iniciativa de la Cámara de Industrias del Uruguay y el apoyo de la Agencia Nacional de Desarrollo (ANDE), MIEM y DINAMA, este proyecto, hoy ya convertido en una herramienta operativa, se constituye como el primer Mercado Virtual de residuos y subproductos, infraestructura y servicios del sector industrial en Uruguay.

PorNoelia Caporale

 

Fue luego de recoger varias inquietudes y observar algunas realidades a las que se enfrentan las empresas a la hora de disponer de sus residuos que el Departamento de Gestión Ambiental de la CIU decidió poner en marcha Plataforma Industrial, una propuesta apoyada por la Agencia Nacional de Desarrollo en el marco de su Programa Bienes Públicos Sectoriales 2018.

 

¿El punto de partida? Entender que muchas empresas cuentan con un gran volumen de residuos resultantes de su producción y que, en ocasiones, esos materiales que se desechan pueden servir como materia prima para otra industria. Considerando esto, el fin principal del proyecto fue desarrollar una herramienta tecnológica que facilitara los procesos empresariales en lo que respecta a la gestión y revalorización de sus residuos, haciendo foco en favorecer las dinámicas que rigen la economía circular.

 

 

Al mismo tiempo y con el objetivo de diversificar las posibilidades de intercambio a otras áreas que también forman parte de la realidad empresarial, este mercado virtual permite no sólo solicitar y/o poner a disposición materiales reutilizables, sino también elementos de infraestructura tales como maquinaria, vehículos, etc. además de servicios de gestión integral de residuos y logística.

 

De esta manera, Plataforma Industrial se transforma en el primer Mercado Virtual de residuos y subproductos, infraestructura y servicios pensado y diseñado exclusivamente para el sector productivo; un espacio accesible donde oferentes y demandantes pueden contactarse de forma simple y rápida para el intercambio de insumos catalogados en cualquiera de sus tres categorías. Hoy en día cuenta ya con más de 160 empresas registradas y apuesta a seguir creciendo.

 

El proyecto, destacado en nuestro país, está inspirado en experiencias positivas de similares objetivos tanto a nivel local como internacional. A través de una propuesta innovadora, esta herramienta busca brindar alternativas sustentables al mismo tiempo que favorece la competitividad, fortalece las cadenas de valor y fomenta la cooperación entre empresas.

 

Para más información, ingresá en www.plataformaindustrial.com.uy



Sé parte del cambio Apóyanos!


Sustentabilidad en Acciones