Parques de mar y cielo

Una inmensa cantidad de pingüinos y albatros, lobos y elefantes marinos, tiburones, rayas, corales de aguas frías y otras muchas especies, podrán cumplir parte de sus ciclos de vida en paz y como Natura manda. Será gracias a las nuevas Áreas Marinas Protegidas argentinas

 

Por Florencia Lemoine, Foro para la Conservación del Mar Patagónico

 

En diciembre de 2018, Argentina dio un enorme paso hacia la conservación de su mar. Dos nuevas Áreas Marinas Protegidas, “Yaganes” y “Namuncurá/Banco Burdwood II”, fueron creadas por el Congreso de la Nación, triplicando la superficie protegida del Mar Argentino.

#ElMarConecta

Ambas áreas se localizan en la zona más austral del mar argentino, aunque su protección será relevante para todo el Mar Patagónico. Porque cuando hablamos del mar las distancias cobran otro sentido. Los resultados de un área trascienden fronteras. Sus procesos ecosistémicos y las especies que lo habitan sobrepasan los límites políticos. Sus amenazas, beneficios y desafíos, también.

 

 

Yaganes

 

El pueblo yagán, originario de la Tierra del Fuego, se encuentra hoy representado por unos pocos descendientes que nos recuerdan la dependencia del ser humano de los ambientes del mar. Ese pueblo, más que ningún otro, comprendería la trascendencia de haber creado este parque marino. La protección de estas aguas beneficiará a muchas especies del Mar Argentino, no sólo a las que dependen del área para su alimentación, especies que pueden observarse en la superficie, como pingüinos y lobos marinos, y otras que viven en el oscuro y frío fondo del mar, como las esponjas y los corales de aguas frías.

 

Namuncurá / Banco Burdwood II

 

Duplicará hacia el sur la superficie del área marina protegida “Namuncurá / Banco Burdwood” -la primer área oceánica protegida argentina creada en 2013- y permitirá incorporar un amplio sector en el que se ha identificado la mayor abundancia de especies vulnerables. Es un área única por la riqueza de sus fondos marinos. Allí habitan numerosas especies de invertebrados, como esponjas y corales de aguas frías que forman coloridos “jardines” o “bosques” subacuáticos. El área también es relevante para el ciclo de vida de peces de interés pesquero, como la merluza negra, la merluza de cola y la polaca, entre otras.

 

 

Para descubrir más sobre la Conservación del Mar Patagónico:

www.marpatagonico.org //  FB, IG y TW: @FMarPatagonico



Sé parte del cambio Apóyanos!


Sustentabilidad en Acciones