Oso Andino

A través del programa Picoso, se promueve la conservación de esta especie amenazada en Venezuela.

Por Virginia Hernández.

 

El oso de anteojos, oso andino, oso suramericano, oso frontino, ucumari y jukumari. A esta especie de mamífero de la familia Ursidae se la conoce bajo muchos nombres. En el Parque Zoológico y Botánico Bararida, de Venezuela, el cual dirigí como gerente de Educación Ambiental e Investigación, se crearon varios programas de educación entre ellos: Conservación del Cóndor Andino, Cardenalito, Manatí y el más resaltante: el Oso Frontino (Tremarctos ornatus) al cual incluso se le creó una resolución bajo ordenanza estatal para su conservación en el Estado Lara.

 

Asimismo, en el zoológico se creó el programa Picoso, ideado para la conservación de este oso. Pero la situación a nivel regional es que esta especie se encuentra altamente amenazada, dada que su distribución se encuentra fuera de las áreas protegidas por ordenanzas, como es el caso de Ecuador, donde el ganado se ha visto afectado por la presencia de este animal, por lo cual, es usualmente muy cazado. En Venezuela pasa lo mismo, pero la especie se encuentra en zona protegida. Sin embargo, la diferencia es que al no hacerse cumplir las leyes, la especie se ve aún más amenazada que incluso si el área que “invade” fuese privada.

 
 

 

Un dato relevante es que gracias al estudio de la conservación de esta especie, conducido bajo un grupo de especialistas llamados Marcos Hidalgo y Kenny Ure, se logró reproducir algunas especies en libertad. Esto no había podido lograrse en muchos años, a pesar de que el programa existe desde 1994, cuando se creó el primer grupo de conservación en Venezuela de esta especie. Para junio, se logró visualizar en cámaras trampas nuevamente la reproducción de dos cachorros de Oso Andino. Actualmente, Kenny Ure maneja a nivel latinoamericano la reproducción y conservación de esta especie a través de un zoológico del Reino Unido.

 

Se dice que uno no puede conservar lo que no conoce. Y es uno de los principales obstáculos con los que me encontré a la hora de quedar en el puesto de gerente de educación e investigación del zoológico. Al no enseñar valores ambientales y ciudadanos, la especie continuará amenazada. Si bien en Bararida se cuenta con las especies de mayor reproducción a nivel mundial, la situación -al menos en Venezuela- tiene carácter social educativo. Necesitamos elevar la conciencia de la importancia que tiene la conservación, para nuestros ecosistemas y para nosotros como seres humanos.



Sé parte del cambio Apóyanos!


Sustentabilidad en Acciones