
Manos que tejen historia
Kactus es un emprendimiento social a través del cual mujeres artesanas del Perú tejen prendas con una historia detrás, buscando retomar las técnicas ancestrales de un arte que corre el peligro de perderse.
Por Alexandra Ayala
América Latina, un continente de una riqueza cultural y ancestral absoluta. Ese legado también puede verse en las prendas, en las técnicas que se remontan hace cientos, incluso miles de años atrás, y que hoy, ante la amenaza de una gran extinción cultural, comienzan a revalorizarse. Así es que en 2016 nace Kactus Project, gracias a la pasión por el tejido artesanal, y el tejido de punto que son técnicas enseñadas de generación en generación, como una herencia familiar que hoy en día, lamentablemente, se está perdiendo.
Su fundadora, Alexandra Ayala, estudió publicidad y luego decidió ir por el mundo de la moda. En ese trayecto, se topó con el rubro del tejido y se dió con la sorpresa que la gran mayoría de mujeres artesanas son de edad adulta y que, en el mundo moderno, es difícil encontrar un trabajo estable. Así es que, y lamentablemente, muchas de ellas no cuentan con una pensión y por tal motivo tienen que seguir trabajando para ser el sostén de su hogar.
A la vez, los tiempos que corren se enmarcan en una época donde la era industrial ha reemplazado el trabajo artesanal, debido a que se puede obtener una mayor producción a menor costo. Sin embargo, es una producción falta de carácter, de esencia, de impronta. Deja de tener esa esencia que la caracteriza como “especial”, pues, no hay ninguna historia detrás de cada producto ya que solo favorece al consumo masivo.
Bajo esta línea de pensamiento es que Kactus Project, entró al mercado, haciéndolo como marca independiente de moda sostenible que cual busca
revalorizar la mano de obra de artesanos del Perú, con sus productos hechos 100% a mano.
La visión de Kactus Project se refleja en todos los productos y en su comunicación. Los consumidores tienen que ser conscientes que al comprar un producto apoyan a una artesana con una historia detrás.
El año pasado, 2018 lograron ser parte de la red Kunan, es una red que impulsa los emprendimientos peruanos dandoles oportunidades comerciales con empresas internacionales.
Sus productos varían entre zapatos, bolsos, bufandas todas hechas 100% a mano manteniendo un estilo urbano y contemporáneo para ser competitivos en el mercado de la moda.
El propósito de este emprendimiento social es crear y consolidar una comunidad de mujeres artesanas en donde aprendan más técnicas de tejido y puedan estar presentes en el proceso creativo de cada producto.
La moda sostenible no es tendencia, es un estilo de vida que cada vez tenemos que adaptarnos, apostar por proyector socioambientales y ser protagonistas del cambio.
Kactus Project en MOLA
En el 2016, Kactus Project fue parte de la primera Asociación de Moda Sostenible en el Perú, la cual agrupa a todas las marcas peruanas independientes que buscan ser sostenibles en el ámbito social, económico y ambiental. Gracias a la Asociación, en 2017 participaron en una pasarela de moda en Uruguay, el evento llamado MOLA, en el cual asistieron como parte de la delegación que representaba al Perú. Asimismo, dentro de sus operaciones internacionales, tuvieron la oportunidad de exportar a Francia y a Chicago. Además, sus productos son mostrados en diversas multimarcas reconocidas a nivel local.
Más información en @kactus.project
Para comprar los productos de Kactus Project ingresar en www.hafperu.org
Sé parte del cambio Apóyanos!