
La lucha por los seres sintientes
La película “Persona (no) humana” no dejará indiferente a nadie que la vea. El documental recorre las sentencias de la orangután Sandra y la chimpancé Cecilia, que han dado la vuelta al mundo y son referencia en Argentina de numerosos otros procesos judiciales, no ya sólo para los grandes simios, sino también para otras especies.
Por Pedro Pozas Terrados, Director Ejecutivo del Proyecto Gran Simio.
La historia con un final feliz y llevado este año a la película documental “Persona (no) Humana” comienza en la visita que realicé a Argentina en septiembre de 2014. El film -dirigido por Álex Cuellar y Rafa G. Sánchez- sigue todo el proceso de la lucha de Proyecto Gran Simio junto una Asociación de abogados en Argentina (AFADA) y algunos activistas de dicho país, por la liberación de Sandra y Cecilia, una orangután y una chimpancé, que llevaban toda su vida encerradas sin haber cometido ningún delito, y así debatir sobre la figura jurídica de “persona no humana”, que concede los tres derechos fundamentales a la vida, la libertad y a la no tortura a ciertas especies.
Pero volviendo a aquel entonces, durante una semana de intenso viaje de un lado a otro, estuve dando conferencias en la Facultad de Derecho de Buenos Aires, en dos Universidades en Córdoba, en un Centro Cultural de La cumbre, en el zoo de La Plata, en Mendoza y un viaje largo por carretera a Santiago de Estero.
En Mendoza conocí la situación de Cecilia y lo mal que se hallaba en el zoo de la ciudad, entrevistándome con el director y personal del zoo. En todas mis intervenciones de conferencias, decía que los grandes simios, por su acercamiento genético y sus capacidades cognitivas iguales a las nuestras, deben ser consideradas “personas no humanas”. En Buenos Aires, en la Facultad de Derecho, estuvieron presentes miembros de la Asociación de Abogados AFADA. Tras mi charla, cogieron mi petición y comenzaron a trabajar para presentar posteriormente un Habeas Corpus para la orangután Sandra que se encontraba en el zoo de Buenos Aires sola. Envié varios informes igualmente a la jueza Liberatori para que los tuviera en cuenta en la sentencia. Más tarde esa sentencia fue positiva: reconocieron a Sandra como persona no humana.
AFADA, conociendo el caso de Cecilia por mi visita a Mendoza, realizó también la presentación de un Habeas Corpus para intentar conseguir una sentencia como a Sandra. Finalmente fue positiva, ordenando el inmediato traslado al santuario del Proyecto Gran Simio Internacional en Brasil.
Desde la sentencia hasta que se cumplió la misma, pasaron unos meses de angustia debido ataques que se producían en contra de la sentencia y en contra del santuario del PGS. Cecilia entró en cuarentena, cumpliendo el protocolo para asegurar de que no tuviera ninguna enfermedad. Durante tres meses, estuve permanentemente en contacto con autoridades del Ecoparque donde estaba. Pedí encarecidamente que pusieran protección policial las 24 horas y afortunadamente así fue, ya que hubo al menos cinco intentos fallidos de personas que quisieron romper la cuarentena para que fracasara la salida de Cecilia al santuario. También denunciaron que tenía tuberculosis, para que así las autoridades de Brasil no la dejaran entrar; e incluso levantaron falsos testimonios de que el santuario era un centro de experimentación. Al final, Cecilia pudo salir con éxito al santuario.
En cuanto a Sandra, fue llevada a un santuario especialista en orangutanes de Estados Unidos.
A raíz de estas sentencias favorables de Cecilia y Sandra, se han presentado amparos judiciales a otras especies que han sido favorables y reconocidas como seres sintientes, haciendo siempre en las sentencias referencias a estos casos.
Actualmente hay dos procesos judiciales pendientes de ser resueltos. El de Toti que está en un zoo de Rio Negro, donde se han ganado los juicios pero el zoo ha recurrido en el que también además de AFADA he intervenido en el mismo y el de Johnny, que ha intervenido en un amparo la representante del Proyecto Gran Simio de España en Argentina, Doctora María de las Victorias, con informes míos igualmente del PGS y en el que está en proceso de sentencia. En este caso, el zoo de Luján quiere entregar a Johnny voluntariamente para llevarlo al santuario.
En caso de que la sentencia sea favorable- posiblemente así será- tanto Toti como Johnny serán trasladados al santuario del Proyecto Gran Simio Internacional en Sao Paulo (Brasil).
El Documental “Persona no humana”, refleja esta historia, como ejemplo del tratamiento que debemos dar a nuestros hermanos evolutivos los grandes simios, que pertenecen por propio derecho a nuestra propia familia de los Homínidos. Además por supuesto, se proyectan interesantes entrevistas de los actores de esta gran victoria de los homínidos no humanos y de científicos, abogados y académicos. Esta película documental también tiene una relevancia contextual, ya que se espera que pronto se va a legislar en España una ley de grandes simios que ya está agendada por parte de la Dirección General de los Derechos de los Animales.
Título: Persona (no) humana
Año: 2023
Género: Documental
País: España
Dirección: Rafa G. Sánchez, Álex Cuellar
Duración: 75 minutos
Sé parte del cambio Apóyanos!