
Influencers para la sustentabilidad
Estos nuevos protagonistas del escenario virtual tienen un enorme poder. El quid de la cuestión es cómo lo utilizarán cuando de sustentabilidad hablamos. ¿Priorizarán seguidores, vínculo con las marcas y popularidad o se comprometerán con datos reales, información confiable y la intención de utilizar su influencia para generar cambios reales?
Por Eloisa Ponce de León.
Desde hace un tiempo la sostenibilidad comenzó a formar parte de la conversación en redes, lo que parece ser una buena noticia porque más personas se acercan al tema y comienzan a interesarse y cuestionar.
Los influencers suelen iniciar el diálogo: comparten noticias, informes, imágenes, videos, preguntan a sus “followers” qué opinan y terminan convirtiendo en tendencia temas como el maltrato animal o el cambio climático, por ejemplo. A veces promocionan la nueva línea “consciente” de una marca de ropa o les regalan productos y los agradecen, generando curiosidad en el tema.
El problema es cuando los contenidos en redes se mezclan de tal manera que todo parece ser lo mismo o se comparte información poco clara o confiable respecto a procesos, materiales o el real compromiso de las marcas, dejando el “terreno fértil” para que prácticas como el Greenwashing sigan creciendo.
Como en la vida misma, hay buenas y malas intenciones. Hay muchos influencers que caen en errores o crean confusión por la falta real de información o el poco conocimiento del tema, mientras otros no tienen reparos en usar la sostenibilidad solo para conseguir seguidores, lo que es cuestionable (no es necesario aclarar que también están los que brindan información confiable y son muy responsables con lo que comparten en sus cuentas).
Comprometerse genuinamente con la sostenibilidad no es sencillo, porque representa un cambio de paradigma: implica romper con viejos hábitos de consumo, cuestionarse, quebrar algunas estructuras y, en el caso de los influencers, estar preparados para decirle que no a trabajar con ciertas marcas con dudosa reputación o sobre la que se tienen posibles sospechas (y a veces certezas) lo que se traduce en la pérdida de ingresos.
El rol de los “influenciadores” y su alcance está en constante debate, pero sea cual sea, es importante que sean honestos respecto a su compromiso y conocimiento sobre temas como la sostenibilidad. Sin lugar a dudas, los influencers tienen todo lo que se necesita para impulsar el consumo responsable y lograr un cambio real respecto a la forma en que consumimos: carisma, una gran exposición y miles de seguidores que confían en ellos. Esperamos que cada vez sean más los influencers que fomenten el consumo responsable, apoyando emprendedores nacionales comprometidos con el ambiente y la sociedad.
Mientras tanto, la invitación a los lectores es que conserven el espíritu crítico y analítico, sobre todo cuando están siendo influenciados.
Sé parte del cambio Apóyanos!