
Impactos Conscientes de la Arquitectura
Por Arquitecto Axel Gerlero, Go Arquitectos
El proyecto se desarrolló en el marco de una convocatoria internacional de arquitectos para diseñar un spa sustentable en un entorno natural único. Fue una convocatoria abierta, conocida como “Blue Clay Spa Competition”. El objetivo consistía en desarrollar un spa integrado a en una reserva natural de “arcilla azul” en ese país con el desafío de que respetara el medio ambiente, que utilizara los recursos naturales del lugar, y que además tenga una forma innovadora.
La ubicación geográfica fue determinante en las decisiones de diseño. En primer lugar, el país donde se desarrollaría era Letonia, noreste europeo. Es el país de Europa con más precipitaciones a lo largo del año, por lo cual entendimos que el agua iba a ser el principal recurso renovable para utilizar. Lo segundo es que había que intervenir el terreno respetando la topografía y todo el entorno natural, que era agreste y casi sin intervención de la mano del hombre. Por último, debía ser innovador y agradable.
Propusimos entonces una tipología novedosa en forma de copa de árbol. Pequeñas “habitaciones spa” donde se quedarían los visitantes. Esta forma se debe a que su estructura central apenas apoya sobre el terreno natural, como si fuera un tronco de árbol, elevando las habitaciones para aprovechar las vistas al lago del lugar. Esto nos permitió intervenir lo menos posible sobre el sitio conservando la naturaleza que nos rodeaba. Además, la estructura estaba revestida en espejo para generar menor impacto visual. En el centro de ese “tronco” se encontraba la escalera central para subir a las habitaciones y lo más importante, el “sistema de recuperación de agua de lluvia”. Aquí, el agua que se acumulada en el techo bajaba por el centro del tronco hasta caer en tanques de reserva para poder consumirla pura y también reutilizarla cuando fuera necesario.
En la parte superior, la cubierta de las habitaciones posee una forma de embudo para que el agua de lluvia escurra hacia el acumulador en el interior del tronco. En invierno, la nieve se acumulaba en esa cubierta y por el mismo calor de las ventilaciones, la derretía llevándola al tanque por goteo en forma de líquido. Así, el agua era reutilizada como recurso natural durante todo el año.
Para tener el menor impacto, propusimos una construcción en seco en un taller urbano y que luego, ya construida, se trasladara al sitio en camión o helicóptero de carga. El material elegido fue la madera ya que es natural y puede ser obtenida de plantaciones renovables y controladas (Letonia además es un país con una industria maderera responsable y con una elevada de densidad de bosques). Por último, la decoración de las habitaciones es neutra.
Y así fue, como el desarrollo concluyó en esta propuesta novedosa en su forma y solución, para aprovechar los medios naturales que la rodeaban. En cada proceso de diseño que concluye, siempre nos resulta interesante ver las formas y resultados que surgen de ellos, que por cierto son inesperados y muchas veces nos sorprenden. Especialmente cuando se trata de evaluar el impacto que ellas generan en el ambiente.
Conocé más proyectos en goarqs.com
Sé parte del cambio Apóyanos!