Huelo mucho greenwashing

Por Maca Algorta

 

Sí, soy una persona blanca, también conocida como »otro blanco, no uno del Reino Unido» cada vez que lleno un formulario para solicitar un trabajo aquí, del otro lado del charco, donde vivo. ¿No es esto también racismo? Pero quiero también compartir mis pensamientos sobre muchas marcas que están haciendo greenwashing aprovechando el movimiento generado luego de la muerte de George Floyd. Con el fin de mantener el engagement y los seguidores contentos, están diciendo cosas que no son ciertas, que son vagas o que no podemos probar.

 

Para ser clara, creo que todos DEBEMOS tener los mismos derechos y libertades sin importar nuestro color de piel, religión, etnia, etc. Pero estas no son mis áreas de especialización y todavía necesito leer y aprender más al respecto, así que seguiré para compartir mis pensamientos sobre el tema que conozco mejor.

 

Huelo mucho greenwashing de las marcas de fast fashion que se reivindican como empresas que defienden la igualdad y que son una comunidad, cuando la verdad es que -mientras suben esas publicaciones o declaraciones- hay personas que están sufriendo y siendo abusadas en lugares como Bangladesh. Son estas mismas marcas las que no pagan un salario justo y abusan sin importarles las consecuencias humanas. Deben pagar a sus trabajadores salarios dignos y darles buenas condiciones de trabajo.

 

Cuando construyes tu reputación siendo radicalmente transparente, tu base de clientes realmente confía en ti y creo que las acciones hablan más que las publicaciones de Instagram. Las marcas necesitan generar credibilidad en estos temas; de lo contrario, parece más greenwashing.

 

Así que, por favor, sugeriré agregar a la lista de material educativo para leer, escuchar, ver, cualquier artículo, publicación o video sobre el “lavado verde”. Porque recuerden: ¡Siempre están votando cada vez que compran algo! Y si les importa #blacklivesmatter, el racismo y la igualdad de oportunidades, no tendrá sentido entonces comprar de este tipo de empresas de moda rápida.

 

¿Qué es greenwashing?
Es una forma de propaganda en la que se realiza marketing verde de manera engañosa para promover la percepción de que los productos, objetivos o políticas de una organización o empresa son respetuosos con el medio ambiente o con cuestiones ancladas en problemáticas sociales con el fin de aumentar sus beneficios.



Sé parte del cambio Apóyanos!


Sustentabilidad en Acciones