
Hacia una industria clara y transparente
En los últimos cinco años, se vienen observando niveles crecientes de transparencia en la moda gracias a herramientas que impulsan a las marcas a revelar más información sobre sus prácticas ambientales y sociales.
Por Eloisa Ponce de León.
Desde 2017, Fashion Revolution realiza el “Índice de Transparencia”, una revisión anual de 250 de las marcas y minoristas de moda más grandes del mundo, clasificados según su nivel de divulgación pública sobre sus políticas, prácticas e impactos ambientales y de derechos humanos, en sus operaciones y cadenas de suministros.
Las marcas y minoristas se eligen en función de su facturación anual (más de cuatrocientos millones de dólares). Esto es porque el índice busca enfocarse en aquellos que tienen mayor impacto en los trabajadores y el ambiente y, por lo tanto, mayor responsabilidad en el cambio.
Las marcas se califican en una escala de 0-100%, basados en datos relacionados con 258 indicadores diferentes que cubren una amplia gama de temas sociales y ambientales; y solo reciben puntos por información que ha sido revelada en el dominio público (aceptándose que la misma esté en el sitio web de la marca, de la casa matriz y de terceros siempre que estén vinculados a la marca).
Desde la primera publicación, el número de indicadores que se utilizan para clasificar cada marca año tras año han aumentado, adaptando su alcance para que sea más completo y refleje los cambios continuos en la industria; trabajándose con actores de la industria para fortalecer la metodología y presionar a las marcas y minoristas para que vayan más allá de las políticas y compromisos hacia la divulgación pública de impactos y resultados.
El índice NO es una guía de compras y no busca medir las marcas en “buenas” o “malas” para elegirlas ni tampoco juzga la sostenibilidad de las mismas. Esta herramienta está pensada para impulsar a las marcas a revelar más información sobre sus prácticas ambientales y sociales.
Si bien los cambios se producen lentamente, es alentador repasar los números a través de estos años. En 2017, el 32% de las marcas revelaron sus listas de fabricación de primer nivel, mientras que en 2022 un 48% lo hicieron. En cuanto a microplásticos, en 2020 el 20% de las marcas explicaron lo que estaban haciendo para minimizar las microfibras, mientras en 2022 un 24% lo hicieron.
El Índice de Transparencia de la Moda es una gran herramienta, ya que permite ver el progreso de las marcas hacia la transparencia y comprender mejor los principales problemas que enfrenta la industria de la moda en la actualidad. Además Fashion Revolution utiliza el Índice, entre otras cosas, para analizar las tendencias en transparencia en la industria global y poder generar acciones y campañas.
Sé parte del cambio Apóyanos!