
Hacia lo salvaje
Ven su trabajo como algo continuo y a largo plazo. Y así como la naturaleza se va renovando y modificando en cada estación, desde la productora audiovisual especializada en fauna Desde La Raíz planean seguir filmando para registrar más y mejor la vida con la que compartimos nuestro territorio.
Conocer es conservar. Y la pantalla es una gran manera de poder llegar a esos mundos que de otra manera no podríamos. Cuando del reino animal se trata, qué momento sublime poder el ciclo de la vida desenvolviéndose ante nuestros ojos. Esos momentos justos donde pareciera que los animales están en absoluta soledad, con toda la naturaleza a su merced, simplemente haciendo lo suyo como si no hubiera nadie alrededor. Eso no es suerte ni azar.
Filmar fauna es un campo muy específico de trabajo, con una serie de particularidades. Desde los largos lentes que se usan para poder captar a los animales sin asustarlos, al manejo del conocimiento de las especies que se buscan en cada caso. Porque mientras más datos tengamos sobre un animal, más fácil será poder filmarlo. De esto saben mucho quienes integran De La Raíz Films, una empresa productora uruguaya especializada en la realización de productos audiovisuales sobre temas de fauna, naturaleza, y divulgación científica.
La productora ha desarrollado series de televisión, programas unitarios, videojuegos y están trabajando actualmente en un largometraje sobre la fauna de Uruguay. Fundada en 2012, está integrada actualmente por Guillermo Kloetzer y Marcelo Casacuberta y distintas personas que suman según los proyectos.
“Por cómo hacemos nuestro trabajo, tenemos contacto permanente con científicos de los principales centros de investigación del país. Los consultamos regularmente para saber donde encontrar a determinados animales, o los momentos del año cuando suceden los eventos biológicos que queremos captar con nuestras cámaras”, dice Guillermo.
De hecho, su primer trabajo, en 2013 fue la serie “Ciencia Salvaje” emitida en TNU, en la cual siguen a ocho investigadores uruguayos en su trabajo de seguimiento de ocho diferentes animales amenazados de Uruguay.
“Hemos hecho microprogramas como ´Buscaespecies´, capítulos de un minuto y medio de especies de fauna latinoamericana, dedicados a público principalmente infantil aunque disfrutables por gente de cualquier edad”, suma Marcelo, quien aclara que a partir de este proyecto generaron un videojuego educativo (“El juego de Buscaespecies”) que se puede descargar.
“Estamos convencidos de que si la gente conoce más a fondo la riqueza biológica de un país, puede estar más dispuesta a preservarla”, dicen convencidos desde la productora.
El año pasado estrenaron la serie “Crónica Animal” donde combinaron los videos sobre animales con la participación de títeres que llevaban adelante el elemento de ficción del programa. Pero en este rubro, la naturaleza realmente llama y los tiempos biológicos mandan. Cuando llega el momento en que las Garzas crían a sus pichones en el nido, o los Carpinchos pasean a sus cachorros por el bañado, es momento de dejar todo de lado y salir con las cámaras hacia lo salvaje.
Sé parte del cambio Apóyanos!