En busca de una coexistencia en armonía

La Wildlife Conservation Society (WCS) trabaja en toda el área de distribución de los grandes felinos en Latinoamérica. Pone esfuerzos en conservación de sus hábitats naturales, lucha contra la cacería, de sus presas potenciales y por la disminución de los conflictos con ganaderos para evitar la matanza indiscriminada de los felinos.

 

Por MSc. Laura Villalba
Actual Coordinadora del Programa de Conservación de Especies de WCS Paraguay y liderando el programa de conservación de jaguares en el Chaco Paraguayo

 

Los felinos de Latinoamérica se mueven más allá de las fronteras de las Áreas protegidas y los refugios. Es por eso que la Wildlife Conservation Society utiliza como principal estrategia de conservación de los Jaguares las prácticas de coexistencia que permiten que coexistan carnívoros y ganado en tierras altamente productivas.

 

 

En el Chaco Paraguayo, existen conflictos con el ganado vacuno y los jaguares. Generalmente, lo que sucede es que los ganaderos matan indiscriminadamente a estos jaguares para proteger su ganado. WCS intenta mitigar estos conflictos mediante el despliegue de métodos de control no letales para reducir los ataques junto con prácticas de manejo para mejorar la productividad. Hasta ahora estos métodos han resultado ser efectivos, pero aún hay mucho por hacer y lograr que más ganaderos adopten métodos similares.

 

En primer lugar, trabajamos en conectividad de paisajes, para identificar y gestionar acciones prioritarias en corredores que permitan conectar las áreas núcleo importantes para la conservación de felinos. También realizamos distintos esfuerzos para la conservación in situ, desde programas de educación, desarrollo de “Jaguares para siempre” en el Gran Chaco; investigación sobre ecología, status poblacional y distribución.

 

La implementación de técnicas antipredatorias es uno de los programas que busca disminuir el conflicto entre productores de ganados y felinos para disminuir los ataques y pérdidas para el productor a través de técnicas no letales que fomenten la coexistencia.

 

La instalación de luces LED es una de esas técnicas antipredatorias. Las luces LED cuentan con una fotocélula que las activa apenas cae la noche y además tienen un panel solar que los recarga durante el día. Otra técnica tiene que ver con la introducción de burro, que junto a los lotes de cría, son verdaderos obstáculos para los felinos ya que cuando se sienten en peligro corren y rebuznan desesperadamente.

 

Otras acciones complementarias pero claves son la implementación de estrategias para disminución de la cacería; buenas prácticas ganaderas para disminuir la conversión de bosques; la búsqueda de incentivos para productores privados que realizan esfuerzos para la conservación y coexistencia con la naturaleza (certificaciones Wildlife Friendly, certificación de Origen, certificación de Paisajes Productivos Protegidos – PPP).

 

Las acciones que se requieren para conservar los jaguares son necesariamente integrales, que incluyan no solo diversidad de acciones sino además de la participación de diversos sectores (privados, productivos, comunitarios y de gobiernos locales). El trabajo de WCS no solo se limitan a implementar estas estrategias sino generar articulaciones entre todos los sectores como parte importante de la solución.



Sé parte del cambio Apóyanos!


Sustentabilidad en Acciones