¿El ser humano dónde está?

 

Joan Melé estuvo en Uruguay y, en el marco del Festival de Innovación Social (Fiis), y dejó boquiabiertos a todos los que tuvieron el privilegio de escucharlo conjugar los ODS, la banca, el consumo, la espiritualidad y la ética

POR MARÍA VICTORIA PEREIRA

 

El economista español y principal promotor de la banca ética, Joan Melé, disertó en Uruguay poniendo mucho énfasis en la espiritualidad. Y siendo una persona del mundo de las finanzas, al principio podría asombrar. Pero en la coherencia de la persona radican los temas que lo sustentan y las fronteras que se autoimponen. Y Joan Melé es un hombre coherente.

Para él, la clave está en el despertar hacia la conciencia. Se refirió a los ODS (Objetivos de Desarrollo Sostenible) de las Naciones Unidas, estipulando que su éxito no está basado en el cumplimiento por los otros (sean gobierno, organizaciones o personas), sino en cumplirlos cada uno de nosotros, siendo responsables de la parte que nos toca.

“Por eso es una pena que los ODS no hablen de espiritualidad, porque sin ella no se puede explicar la responsabilidad, ni se puede sostener la ética, algo básico para el éxito de los ODS”, dijo.

Les preguntó a los presentes si eran conscientes de que más del 99 % del dinero que circula en el mundo no genera valor, sino que es pura especulación. Por eso, propuso hacer economía real, financiando proyectos que aporten valor al ser humano, constituyendo una “economía humana”, globalizando la conciencia. “Por lo menos cambia tú, y ya veremos luego si el mundo cambia”, dijo.

Contó el caso del banco europeo Triodos, el cual contribuyó a un cambio de la sociedad desde el sistema financiero, pues el dinero debe de circular entre proyectos que sean éticos, transparentes. El Triodos llegó a España en el año 2004, en un momento de su propia vida donde se planteó que antes de morir quería hacer algo con sentido. Fue allí cuando le ofrecieron ser propulsor del Triodos en España. Esa noche no durmió, dado que él daba conferencias sobre ética bancaria. Pero el desafío también se presentaba en una etapa en la que sus pares ya estaban dedicándose al puro vivir de sus hobbies. Pero siguió adelante y precisamente en esos años, en plena crisis europea, la gente creyó y apoyó al Triodos por ser un banco que no especula con el dinero, sino que apela a la conciencia.

Ante la gente que lo etiqueta de “comunista”, Melé simplemente responde: “Soy ser humano”. Aboga por generar una economía basada en el ser humano, más cultural y sin materialismo, promocionando empresas que favorezcan la equidad social. Porque la nueva economía es de apoyo mutuo, no de competencia que, según Melé, destruye. Debe de ser una economía con un crecimiento irreversible, ascendiendo con tanta magnitud que impulse a las otras bancas a cambiar hacia la ética financiera. Pero reconoce que para lograrlo se requiere mucha planificación, autenticidad y coraje. “Es el tsunami de la conciencia; no se lo ve, se te viene encima y una vez allí te arrasa”, retrató.

Si bien nació en una familia católica, a cierta edad comenzó a cuestionar su sistema de fe para, luego, con el tiempo y por conciencia propia, regresar. “Hay que vivir la experiencia del verdadero yo, que es una experiencia interior, buscando la conciencia. Pero no nos confundamos con la falsa espiritualidad. Esa que te aparta del mundo, como se profesa en tantos lados hoy en día. Precisamente, es la inversa, la espiritualidad que te lleva a ver el mundo, ver que necesita el mundo, la gente del mundo”.

 

“Necesitamos un Tsunami de la conciencia para salir del egoísmo”.

Si querés conocer más sobre banca ética ingresá en: www.joanmele.com

 

   



Sé parte del cambio Apóyanos!


Sustentabilidad en Acciones