
El lado B del COVID-19
Las circunstancias que las empresas enfrentan en el contexto COVID-19 han empujado a los negocios a la búsqueda de adaptación y de respuestas concretas que esta situación requiere. Por esta razón, las Empresas B, aquellas empresas con fines de lucro y que usan el poder de los negocios para desarrollar una economía más inclusiva y sostenible, se han puesto en acción para dar apoyo, cada una desde su campo y área de experiencia.
“Somos un movimiento emprendedor. Tomamos el riesgo y el liderazgo. Seguimos adelante aunque el ambiente sea hostil y adverso. Por medio del empirismo, aprendemos con el proceso”, menciona Marcel Fukayama, co-fundador de Sistema B Brasil y Director Ejecutivo de Sistema B Internacional, organización que impulsa a las Empresas B en América Latina. “Como organizaciones en el ecosistema, necesitamos dejar los egos afuera de sala y con el propósito claro de bien común, desarrollar acciones que impulsen intenciones, compromisos y acciones concretas de desarrollo para un sistema económico inclusivo, equitativo y regenerativo a las personas y nuestro planeta”, agrega.
¿Qué están haciendo las Empresas B en el mundo?
El corazón del movimiento global de Empresas B es el impulso de una fuerza para el bien y la búsqueda de poner en primer lugar la salud pública y la seguridad, a las ganancias; individuos que crean la manera de hacer negocios responsables. A la fecha existen 3.285 Empresas B en más de 150 industrias y 71 países de todo el mundo.
Esta comunidad de Empresas B está dando respuesta concreta a la pandemia mundial. En Uruguay, 4D Lab está recolectando, produciendo y difundiendo información accesible sobre el COVID-19 para personas con discapacidad y sus familias: cómo se contagia, cómo prevenir, números de contactos y otra información relevante.
En Gemma compartieron e intercambiaron en equipo y con clientes acerca de los sentimientos y vivencias de este tiempo, y crearon contenido de redes sociales que alienta al cuidado y la calma.
YouHub, un espacio de trabajo compartido que tuvo que cerrar sus puertas, igualmente se comprometió a apoyar con mentorías a emprendedores postulados en el#HackCovid19, un proceso online, intensivo y tutoreado de co-creación en equipos, para dar respuesta a problemas generados por el coronavirus en la comunidad.
En la región, por ejemplo, una empresa argentina, brinda compañía a través del teléfono para todos aquellos abuelos de Bahía Blanca que estén en situación de angustia por esta etapa vivida animando a quedarse en casa, se llama METROPallets. Otra producirá 20 respiradores en 30 días, se llama Elsus SRL.
Reserva, una empresa de Brasil dedicada a la moda masculina, está convirtiendo sus telas, con ayuda de un neumólogo, en 10 mil máscaras de uso personal para distribuirlas en barrios cariocas.
Estos son algunos ejemplos de que la comunidad de Empresas B de América Latina y el mundo, juntos, están creando impacto positivo en medio de esta crisis.
Revisa más casos de Empresas B de la región en: https://sistemab.org/juntos-creando-un-impacto-positivo/
Más info en www.sistemab.org
Estos son los valores que identifican a la comunidad de Empresas B, que permiten que permanezca unida y trabajando en la construcción de soluciones y oportunidades para superar estos tiempos difíciles.
Sé parte del cambio Apóyanos!