
El futuro de la ganadería
La Sociedad Uruguaya de Pastoreo Racional inició un desafiante proceso hace poco más de un año, con el objetivo de reunir personas interesadas en el pastoreo racional. Porque el camino a seguir para consolidar una práctica sustentable es el de la ganadería pastoril, holística y regenerativa.
Por: Esteban Carriquiry
La Sociedad Uruguaya de Pastoreo Racional es sociedad, economía y ambiente, pilares fundamentales de la sustentabilidad. Este movimiento social une y hace crecer en conjunto. Desde el punto de vista económico, apuesta a tecnologías de procesos que mejoren la ecuación, pero también a una manera de producir que “genere valor”. Y desde lo ambiental, el pastoreo racional cuida y apunta a regenerar el ecosistema.
Son 4 las leyes de André Voisin en las que se inspira el pastoreo racional y puede ser definido hasta con un tweet: “El pastoreo debe proponer que el grupo de animales acceda a la mejor alimentación posible, todos los días; la ocupación debe ser corta, el descanso de los pastos debe ser tal que recuperen sus hojas, expresen todo su potencial en una llamarada de crecimiento, y acumulen reservas de carbohidratos y fortalezcan sus raíces y con ellas la salud del suelo para las futuras generaciones”.
En lo que concierne al pastoreo racional, la sustentabilidad en acciones comenzó el 9 de mayo de 2019 en una jornada multitudinaria organizada por la empresa Terko “De Pasto a Carne con Pastoreo Racional” en la SRRN (Young). Luego siguió un llamamiento por redes sociales a sumarse, que se alimentó de la voluntad de unos cuantos en consolidar este movimiento que tiene como objetivo fomentar este tipo de pastoreo, hacerlo conocer entre los productores y ayudarlos en la planificación, implementación y manejo.
El 28 de setiembre de ese mismo año, en una jornada de campo en las proximidades de Nuevo Berlín, Río Negro, se realizó la primera asamblea anual y en noviembre, en conjunto con la Sociedad Rural de Durazno, se realizó el primer curso de capacitación para diseñar sistemas de pastoreo racional.
Hoy somos 254 socios y estamos creando grupos de pastoreo racional (GPR) que son grupos de entre 10 y 15 integrantes que se reunirán con frecuencia para aprender de lo que hace el otro, de forma de ayudarnos mutuamente. Participamos de la “Mesa de Ganadería en Campo Natural” y estamos proponiendo convenios con instituciones de investigación y extensión para fortalecernos en conocimiento y acercarles también nuestras demandas de información.
La invitación queda abierta a productores, empleados rurales, estudiantes, proveedores de insumos y servicios e inversionistas del agro a promover el pastoreo racional; a de esta manera ser agentes de cambio y acercarse a nuestra Sociedad. El futuro de la ganadería es pastoril, regenerativa y holística.
Sé parte del cambio Apóyanos!