
El encuentro de tres mundos
Una emprendedora y su proyecto “Grounded in motion” que busca tejer una conexión ecológica a través del arte, la ciencia y el activismo.
Por Marianela González
Carine Gibert comenzó a enseñar desarrollo sostenible en 2009 y se dio cuenta de que el trabajo en torno a la conciencia ecológica y el cambio climático estaba separado en categorías: la ciencia, el activismo, el arte. Esto contribuye a que las personas desconecten de la naturaleza viéndola como algo externo, en vez de sentirse parte de ella.
Por eso en 2018 creó «Grounded in Motion», para reunir tres mundos aparentemente dispares. La idea de este proyecto innovador es cambiar nuestra percepción de la naturaleza, reconociendo la importancia de comprender científicamente la ecología, pero también sintiendo una conexión profunda con ella en nuestro cuerpo y en nuestros vínculos.
El nombre «Grounded in Motion» refleja la dualidad de estar arraigados y en constante movimiento. Carine explora esta dualidad desde una perspectiva muy personal ya que haber nacido en París, vivir en Nueva York y estar casada con su esposo chileno le ha hecho consciente de su relación profunda con la tierra, el agua y diversos ecosistemas en diferentes regiones geográficas, a pesar de no estar siempre presente físicamente en todos estos lugares.También desde el punto de vista ecológico, reconociendo la naturaleza cíclica de los ecosistemas y su aceleración por la actividad humana.
“Grounded in Motion” crea programas escolares didácticos -Carine enseña cursos en escuelas-, instalaciones y experiencias donde las personas reconstruyen su vínculo con la naturaleza. Es intencionalmente interdisciplinario, lo que puede hacerlo un poco amplio y al mismo tiempo, volverse muy específico en función de cada proyecto. La fuente de inspiración de cada trabajo es el asombro que proviene de la belleza y la sabiduría de la naturaleza.
Un ejemplo de estas experiencias es pedir a las personas que escriban cartas. Al agua, a los ríos, a zonas con las que tienen una conexión profunda, para que empiecen a sentir esta idea en su cuerpo: ¿por qué les importa proteger esos espacios? ¿Qué tipo de relación tienen con ellos? ¿Qué les emociona? Las cartas son poderosas porque son íntimas. La intimidad permite a las personas, en lugar de pensar en la ciencia o el cambio climático, -lo cual es abrumador porque piensan que no pueden hacer mucho-, recorrer un camino neurológico distinto y reconectar con la naturaleza.
La Tierra está viva y debemos reconocerlo para mejorar nuestra relación con ella. Para ello existe un movimiento colectivo donde cada pequeño esfuerzo importa. El desafío es el balance entre la urgencia e ir lento, porque para escuchar de verdad al mundo natural tenemos que ir más despacio y al mismo tiempo hay urgencia por la degradación ecológica. Y en un mundo obsesionado con la cuantificación, el impacto del arte y el activismo puede ser difícil de medir, pero es vital.
Para saber más: www.grounded-in-motion.com/ Instagram: carine_groundedinmontion
Escucha el nuevo disco de conciencia ecólogica de Carine en Spotify: “Honoring Holocene”.
Sé parte del cambio Apóyanos!