
Educar para cambiar vidas
Fundación ReachingU es una organización que surge en el año 2001, en Nueva York, como respuesta a la crisis que vivió Uruguay en esa época. Se trata de una iniciativa de la sociedad civil que busca brindar oportunidades educativas de calidad para niños, niñas y adolescentes del país.
Por Fernanda Guliak, Directora Ejecutiva de ReachingU.
“Abrir la posibilidad del futuro de nuestros jóvenes”. Sobre esta premisa basamos la misión y trabajo de ReachingU, una fundación en la que creemos en el rol de la sociedad civil como agente de cambio. En la mayoría de los países de América Latina, el sistema educativo es desigual. Uruguay no es la excepción. Según datos del Instituto Nacional de Evaluación Educativa (INEEd) y el Ministerio de Desarrollo Social (MIDES), los niños y jóvenes uruguayos en situación de pobreza tienen los peores resultados académicos del país. En el sector socioeconómico más desfavorecido, solo el 16% de los estudiantes termina la educación secundaria, mientras que en el sector más alto lo hace el 77%.
En Fundación ReachingU nos definimos como un dinamizador de proyectos educativos innovadores y de alto impacto, que tienen en su foco a niños, niñas y adolescentes vulnerables del Uruguay. Tenemos la capacidad de recaudar fondos para poder volcarlos a organizaciones, tanto privadas como públicas, con el propósito de generar un cambio positivo en nuestra sociedad.
El ecosistema educativo está compuesto por diversos actores: instituciones públicas, privadas, nacionales e internacionales. Desde la fundación, nuestra mirada es sistémica y por eso trabajamos y articulamos con todos ellos. Eso nos permite ver “el bosque” para luego, cada año, definir ejes estratégicos vinculados directamente a los principales desafíos de la educación. Estos ejes son los que definen cuáles son los programas que van a integrar nuestro portafolio.
Las oportunidades educativas que generamos son diversas. Desde programas de lectura que potencian la comprensión y desarrollo del lenguaje oral y escrito a programas de arte y de música. También dedicamos gran parte de nuestros fondos a formar a los docentes en habilidades socio emocionales, en técnicas de inclusión, en liderazgo, o en cómo enseñar las ciencias de manera que los alumnos le tomen “cariño”. También apoyamos programas de ajedrez, y muchas iniciativas de tutorías con el fin de asegurar la permanencia de nuestros alumnos en el sistema educativo. Asimismo, financiamos pilotos de programas innovadores, como por ejemplo, enfocados en hábitos de crianza positiva o el desarrollo de herramientas digitales para aprender a leer y a escribir.
Proyectos que se transforman en realidades
A través de una convocatoria o llamado anual, recibimos solicitudes de fondos para que después de un proceso largo, transparente y exhaustivo, seleccionemos los proyectos que conforman nuestro portafolio y que financiaremos -siempre y cuando se cumplan con los objetivos que se plantean-. Para asegurarnos que eso ocurra, mantenemos un contacto estrecho con los proyectos financiados a través de reuniones periódicas y reportes intermedios de uso de los fondos para corroborar que están bien encaminados. La ejecución de los proyectos es responsabilidad de nuestros “becados”, o sea, de las organizaciones receptoras de los fondos. ¿Cómo seleccionamos nuestro portafolio? Según criterios que se definen en base al análisis de datos, las tendencias del sector, los lineamientos de la política pública educativa y con el asesoramiento de expertos tanto de aquí como del exterior.
A lo largo de 22 años, hemos invertido más de US$18.000.000 (18 millones de dólares americanos), trabajado con más de 90 organizaciones socioeducativas e impactado en más de 100.000 niños, niñas y adolescentes de todo el país. Y, en ese impacto, que lo logramos gracias al trabajo en red, destaco un aspecto que para nosotros es crucial: la formación, el desarrollo profesional y la revalorización social de los docentes. Para Fundación ReachingU, los docentes y líderes educativos son gran parte de la solución. Sabemos que los docentes formados, apoyados y valorados son esenciales para garantizar una educación de calidad, y por eso desde hace varios años apostamos fuertemente a trabajar con ellos en todo el territorio nacional. Nuestros beneficiarios asisten a centros para la primera infancia (CAIF), jardines, escuelas, liceos y centros de estudios terciarios, ubicados en todo el país.
Sabemos que para hacer nuestro trabajo, necesitamos de la generosidad constante y repetida. Fundación ReachingU existe gracias a donantes privados; no recibimos dinero del Estado, ni de organismos multilaterales, ni de organizaciones religiosas, sino de gente que cree en nuestro propósito porque comparte la importancia que tiene la educación en el futuro de nuestros jóvenes y de nuestro país. Por eso apelo a quienes estén leyendo este artículo a que se acerquen y a que se sumen a nuestro sueño, que es el de un Uruguay donde todos nuestros jóvenes terminen el liceo en tiempo y forma, y puedan ser ciudadanos plenos e independientes.
Algunas novedades
- La convocatoria para proyectos educativos que estaremos apoyando el año que viene, que será en agosto y septiembre.
- La entrega del Premio ReachingU al docente uruguayo que se realizará el día 4 de octubre https://reachingu.org/premiodocente/ de la mano de María Noel Ricccetto.
- Nuestra campaña global de recaudación se realizará entre el 6 y 13 de noviembre con acciones tanto online a través de nuestra web, como con eventos presenciales en Nueva York y Miami.
Sé parte del cambio Apóyanos!