Del Discurso a la Acción: ingeniería ambiental y comunicación

Tres mujeres lideran ReAcción, una agencia consultora que une convicción, visión estratégica y áreas de conocimiento para transformar personas, organizaciones, empresas y, por qué no, ciudades. La innovación de gestión más ecoeficiente, integrada, resiliente y circular es la manera en la que encaran sus desafíos.

 

“Conocer para cambiar es la síntesis de ReAcción, su lema y propósito”, dice Mariale Ariceta. Hace 4 años, junto a Mariana Robano y Fernanda Ariceta, fundó esta agencia consultora que encontró, en la conjunción de la ingeniería y las industrias creativas, una herramienta poderosa para lograr el cambio cultural necesario para un mundo más sustentable.

 

Su equipo es multidisciplinario por definición y une más de 20 personas que, orgullosas desde Uruguay, trabajan con valor local y miran hacia Latinoamérica y al mundo. Saben que las cualidades locales dan lugar a un laboratorio de ideas, testeo e innovación con un acervo de habilidades singular: con una matriz eléctrica renovable envidiable, con recursos naturales e infraestructura poderosa, con capacidades humanas creativas y talentosas.

 

Hace una década, a nivel mundial, las organizaciones empiezan a convertir la responsabilidad social empresarial en una mirada más integrada de sustentabilidad social, ambiental y económica. “En Uruguay veníamos un poco lentos en la adhesión de esta mirada, con esta idea de que la empresa lo entendía como voluntariado, RSE o algo marginal dentro de sus operaciones”, señala Mariale.

Por otra parte, la ingeniería ambiental tenía “una visión de fin de tubería, enfrentando o auditando los problemas luego de que existían”, comenta Mariana Robano, quien es ingeniera ambiental. “La producción más limpia presentó una mirada más actual, con la integración de los sistemas de circularidad, y este novedoso ejercicio proponemos desde ReAcción: la facilitación, la comunicación estratégica y la capacitación interna como forma de innovar y mejorar procesos. Decimos que hacemos ingeniería ambiental de otra manera, educando y transformando la actividad cotidiana”, agrega.

 

 

 

Hacia el infinito y más acá
El comienzo fue en términos de gestión de residuos y el impacto de lo generado y no atendido hasta el momento: el reciclaje. Los primeros desarrollos de ReAcción fueron en ese camino, uniendo la experiencia de más de 20 años en la materia de Mariana Robano, con la visión de una revisión profunda desde el diseño y la comunicación que aportaran Mariale y Fernanda con su experiencia. Se especializaron en programas de cambio con acciones específicas en buenas prácticas de consumo, de compras, de gestión de residuos y recursos.

Por ejemplo, Estación ReAcción es un punto limpio itinerante que propone un espacio de recupero de materiales, diálogo y aprendizaje en clave de Economía Circular. ReAcción en red y Empathy son sus más recientes unidades creadas para empoderar a otros agentes de cambio y organizaciones.

 

Y para lograr esos procesos, la comunicación es clave. ReAcción se anidó y creció desde la plataforma de una agencia de comunicación: Alva, que trabaja uniendo publicidad, género, sustentabilidad e innovación.

 

Hoy, el desarrollo sustentable, enmarcado desde los ODS y otras visiones innovadoras, conlleva los pilares que hacen base a su ejercicio: Economía circular, Resiliencia y Regeneración y Movilidad sostenible para la descarbonización. “Multiplicar el alcance de nuestras acciones, visión y metodologías nos compromete. Queremos lograr alianzas para alcanzarlo (como bien apunta el ODS 17) en una transformación ágil, coherente, comprometida y, sin duda, sustentable”, subraya Mariale.

 

Tres mujeres que no paran de innovar y activar una nueva filosofía, para demostrar que cada acción hace la diferencia en un camino armónico y viable hacia la sustentabilidad de las personas, las organizaciones y el planeta.

 

Enterate más en www.reaccion.com.uy
o seguí @reaccionlatam en Instagram y LinkedIn



Sé parte del cambio Apóyanos!


Sustentabilidad en Acciones