
Debemos gestionar el océano global de una manera sostenible
En diálogo con SEA, la embajadora del Reino Unido en Uruguay, Faye O’Connor, reiteró la invitación a Uruguay a sumarse a la iniciativa que lidera su país llamada 30by30. El proyecto propone declarar áreas protegidas al 30% de las aguas del mundo.
Por Verónica Psetizki
¿Por qué el Reino Unido decide abocarse activamente a la conservación del océano?
Como nación isleña, el océano es de gran importancia para el Reino Unido. En todo el mundo, nos ha cuidado durante muchas generaciones. Ha absorbido hasta el 30% de emisiones humanas de dióxido de carbono y el 90% del exceso de calor causado por la actividad humana. Pero, ¿cuánto tiempo más podrá amortiguar estos impactos? Ahora es momento de que nosotros lo cuidemos. Sabemos que no podemos solucionar el cambio climático sin restaurar y proteger la naturaleza a gran escala. Ambas crisis están totalmente vinculadas.
¿Qué soluciones está planificando su país?
Específicamente, el Reino Unido aboga por un objetivo para proteger al menos el 30% del océano mundial en áreas marinas protegidas, entre otras medidas de conservación efectivas para 2030. Esto se conoce mejor como el objetivo 30by30. La ciencia es clara. Debemos gestionar el océano global de una manera sostenible y, como parte de eso, debemos proteger al menos el 30% del océano para revertir los impactos adversos, preservar las poblaciones de peces, incrementar la resiliencia al cambio climático y mantener la salud del océano a largo plazo, tanto para esta generación como para generaciones futuras. 30by30 es un objetivo mundial, no nacional. La creación de áreas marinas protegidas en zonas fuera de la jurisdicción nacional, que constituyen el 60% del océano, será de fundamental importancia.
Hemos formado la Alianza Global por los Océanos, que ya cuenta con más de 30 países que apoyan la adopción de la meta 30by30 en la Convención sobre la Diversidad Biológica COP15 de este año. Hemos avanzado en el aumento del apoyo al objetivo, pero aún tenemos trabajo por hacer. El compromiso de Uruguay sería un gran paso, y esperamos que puedan unirse a esta Alianza en el futuro cercano.
¿Cómo opina de las iniciativas de otros países?
Es muy alentador ver el compromiso de países de todo el mundo para volver a construir con una impronta más verde (¡o más azul!) y reconstruir mejor. Mi Primer Ministro anunció un plan de diez puntos para la reconstrucción verde del Reino Unido. También, hemos protegido un área del mar 17 veces más grande que mi país. Aquí en Uruguay, ustedes han renovado su compromiso de proteger sus áreas marinas.
¿Qué medidas se deben tomar para garantizar océanos sanos?
Asegurar una reducción ambiciosa y acelerada de las emisiones de gases de efecto invernadero en la COP26 es fundamental para proteger la salud del océano y evitar más impactos irreversibles del cambio climático. Como Presidente de la COP26, en asociación con Italia, el Reino Unido defiende el papel de las soluciones basadas en la naturaleza como una intervención clave para abordar el cambio climático y la pérdida de biodiversidad. Sabemos que las soluciones basadas en la naturaleza podrían proporcionar alrededor de un tercio de las soluciones rentables que necesitamos ahora.
¿Qué reflexiones te trae la pandemia?
Si no fuera por la pandemia, hubiésemos estado reflexionando sobre el cierre de la conferencia de la ONU sobre biodiversidad en Kunming, y habríamos concluido la conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático en Glasgow. ¡Todo esto parece de otra era! ¡Ha sido un año desafiante! Pero sin duda es un año que ofrece oportunidades para la reconstrucción y reflexión.
Sé parte del cambio Apóyanos!