Conectar personas y cambiar un paradigma

Reciclarg es una empresa de triple impacto cuyo propósito es descontaminar la región argentina de Cuyo de residuos electrónicos y eléctricos, además de generar concientización social y promover un rol activo de los ciudadanos en esta misión.

 

Por: Empresa B
Fotos: Gentileza Reciclarg Recycling Technology S.A.

 

“La sustentabilidad ha sido la prioridad en nuestras políticas”, establece Farid Nallim, quien junto a su hermana Andrea Nallim, fundaron Reciclarg Recycling Technology S.A, una empresa B con base en la localidad de Guaymallén, en la provincia argentina de Mendoza, y que este año cumplió una década de existencia. Ante la problemática de los residuos electrónicos y eléctricos en Argentina -y en el mundo-, idearon un modelo de negocio basado en la economía circular, realizando la recolección y el reciclaje de los RAEE. Además, posee una unidad de diseño sustentable, que genera diferentes productos (bijouterie , librería y juegos para niños) para cerrar este círculo.

 

 

En el mundo, se generan anualmente 48 millones de residuos electrónicos y eléctricos (RAEE), es decir unos 7 kilos por persona. Siendo dentro de los residuos sólidos urbanos, los que más crecen. Estos, constituyen un gran desafío, tanto para el Estado como para los privados, que deben gestionar todos los residuos generados en sus territorios. Además, son considerados como residuos peligrosos, ya que tienen componentes como cadmio y plomo que al ir a un vertedero a cielo abierto, quedan eternamente allí. Luego, se empiezan a corroer llegando a las napas subterráneas y de allí a las tierras cultivables. “Así terminamos comiendo metales pesados», explica el fundador de la empresa.

 

Es por esto que su tratamiento debe ser realizado de manera amigable con el ambiente. “Los desafíos, por lo tanto, son ambientales y de gestión, siendo las acciones a realizar muy valiosas para generar impacto positivo al no contaminar ni a la comunidad, ni a los que trabajan con estos residuos, y en lo social, por el impacto que los residuos generan como fuente de empleo y en la salud”, señala.Desde los inicios del proyecto, la premisa que guía cada acción de Reciclarg es la disposición adecuada para cada pieza extraída de cada aparato que ingresa a la organización. En algunos casos, generar los destinos finales de determinadas piezas les llevó años de investigación y gestión. En la actualidad encontraron destino para el 90% de los desechos RAEE que procesan y continúan en el desarrollo de los destinos restantes.

 

 

“A lo largo de estos 10 años hemos buscado generar valor en la sociedad a través de toda la cadena – que comienza con la recolección de residuos electrónicos y finaliza con la concientización- cerrando el ciclo con nuestros productos de diseño sustentable”, indica Andrea Nallim. “Además, hemos trabajado mucho para que la comunidad conozca sobre la problemática, sobre cómo consumir de manera más responsable, y nuestro Modelo de Economía Circular es fundamental para nosotros”, contó.

 

Reciclarg se enorgullece de haber procesado 90 toneladas en 2019. Lo que significa que estos residuos no han ido a parar a un basural de cielo abierto. Además de haber concientizado a más de 20 colegios sobre consumo consciente y la problemática de los RAEE, y de sumar a casi 100 empresas en la descontaminación de la región de Cuyo. Y para celebrar su 10° aniversario, lo hicieron nada más ni nada menos que el 5 de junio, el Día Mundial del Medio Ambiente, con un evento virtual al que asistieron más de 150 personas, entre ellas, referentes locales, nacionales y latinoamericanos del área. En ese encuentro el fundador cerró con una reflexión: “Estos años hemos logrado descontaminar en 400 toneladas el planeta, debido a que residuos electrónicos y eléctricos no han terminado en un basural a cielo abierto. Nos interesa que las empresas y la comunidad continúen involucrándose, contribuyendo y pero también responsabilizándose”.



Sé parte del cambio Apóyanos!


Sustentabilidad en Acciones