Camino Verde: Volver a las raíces

Por Fiorella Mazuco, creadora de Camino Verde.

 

Camino Verde es más que una feria o un evento. Se define como una filosofía de vida. Desde que nació, el proyecto se sostuvo sobre cuatro pilares: hábitat sustentable, cuidado personal, gestión de residuos y alimentación orgánica y natural; considerando que en ellos se sostiene la vida de un ser humano y donde hay que comenzar a evolucionar hacia ciertos hábitos para generar una vida sustentable.

 

Corría el año 2010 cuando viajé a Europa y empecé a ver cómo en Holanda todas las casas tenían su propia huerta, su granjita, sus árboles frutales. Entendí cómo la naturaleza, en definitiva, nos hace conectarnos y estar tan bien centrados y felices. Sentí que era hora de hacer un alto a esa desconexión enorme que existe.

 
 

  
 

En 2012, renuncié al restaurant en donde trabajaba como sommelier, me fui a Cabo Polonio, y empecé a pensar el proyecto que quería hacer. Sabía que la mejor manera de llegarle a una masa de personas era por el consumo. Ahí surgió Camino Verde, una feria con productos orgánicos, sin conservantes, cuando en ese entonces la gente no sabía bien lo que significaba.

 

En sus comienzos, queríamos mostrar no solamente la diversidad de productos de Uruguay, sino también cómo nuestros productores nos enseñan a alimentarnos, curarnos por medio de las plantas, y cómo consumir de manera responsable con el medio ambiente y los seres que lo habitan. Hoy es un lugar donde se pueden encontrar la mayor variedad de productos ecológicos del país: desde jardinería, decoración del hogar, moda, alimentación, cosmética, juegos de niños, etc.

 

Lanzamos hace muy poco Eco Canal by Camino Verde, una plataforma educativa online que intenta por medio de capítulos cortos, enseñar cómo vivir de un modo más sustentable. Y en lo que resta del año, vamos a estar generando alianzas con empresas y proyectando llevar Camino Verde hacia un festival.

 

Entender el valor de que lo que consumimos nos afecta a nosotros y al medio ambiente. Comprenderlo significará tomar decisiones para alcanzar una vida en equilibrio y armonía.

 
 



Sé parte del cambio Apóyanos!


Sustentabilidad en Acciones