
Bienvenido el frío
Mientras atravesamos el solsticio y nos adentramos en el invierno, adoptar una actitud positiva y amigable frente a las heladas y el frío podría ser un desafío. Para los que vivimos en climas templados, el frío tiende a encerrarnos en nosotros mismos, tanto en sentido figurado como literal. Otras culturas esperan ansiosas la llegada de la nieve y el hielo invernales.
Por Fiona Wilton.
En aldeas como Kalix, en Kustringen, al norte de Suecia, el arte de la cría de renos se transmite de generación en generación – a pesar de nuevos retos como la industria forestal. El nombre Kalix proviene de una palabra Sámi que significa «río frío», y la pesca es también una forma de vida sustentable para la población local. La pesca en aguas frías está profundamente arraigada en su lengua y conocimientos tradicionales; los jóvenes aprenden las señales y símbolos que se pueden ver en la naturaleza para saber cuáles son los mejores lugares y tiempos para pescar.
Con una larga costa y más de 200.000 lagos y ríos boreales, Finlandia es otra cuna de la pesca en hielo. Pescadores como Tero Mustonen utilizan una técnica ancestral llamada pesca de cerco de invierno. La técnica consiste en hacer agujeros en el hielo, lanzar una red (una ‘jábega’) al lago bajo el hielo, y arrastrarlo cerca de la superficie para capturar el corégono blanco (Coregonus albula), un pez de agua dulce. Requiere conocimiento y paciencia – no menos importante, el volver a colocar los bloques de hielo en los agujeros, una vez terminada la pesca, para que otras personas puedan caminar por el lago con seguridad.
En el lago Puruvesi, parte del sistema de lagos Saimaa, se registró la pesca con jábega en invierno en fuentes escritas en el año 1300 d.C. Actualmente figura en la lista de la cultura nacional inmaterial finlandesa (¡junto con las saunas!). Según Tero, estar en el lago es entrar en otra dimensión espacial y sensorial; es difícil de explicar con palabras. Hasta el sonido del hielo en formación es mágico. “La canción del hielo va más allá de todo, es tan hermosa».
Pero el cambio climático del invierno ha afectado a las pesquerías de la Finlandia boreal como nunca antes. La pesca de cerco invernal se retrasa cada vez más, las condiciones de hielo de un invierno «normal» pronto serán un recuerdo lejano, y la foca anillada de los lagos de Saimaa, una de las pocas especies de foca de agua dulce que existen en el mundo, está en peligro de extinción.
Para las comunidades tradicionales del Ártico y las regiones boreales, la nieve y el frío son más que bienvenidos, son deseados. «Cuando perdemos el hielo, perdemos nuestra cultura», dice Tero.
Tero Mustonen es un apasionado defensor de la cosmovisión y cosmología tradicionales. Es pescador y jefe de la aldea de Selkie, Finlandia. Trabaja para Snowchange que lidera la restauración de sistemas hídricos y turberas críticos para el clima en toda Finlandia (www.snowchange.org). Recibió el ‘Nobel del Medioambiente’, el Premio Goldman en 2023.
La fotógrafa Clare Benson retrata a los pescadores y pastores de renos de Kalix, Suecia, en el libro We Feed the World, publicado por la Fundación Gaia. (https://wefeedtheworld.org/stories/)
Sé parte del cambio Apóyanos!