AIR Centre: innovación para el océano

Se trata de una organización de colaboración internacional que promueve un enfoque integrador del espacio, el clima, el océano y la energía en el Atlántico.

Por José Luiz Moutinho, Chief Business & Networking Officer de AIR Centre.

 

 

El Atlantic International Research Centre (o Centro Internacional de Investigación del Atlántico), también denominado AIR Centre, es el resultado de un proceso sistemático y gradual de diplomacia científica denominado “Interacciones del Atlántico”, iniciado por el Ministerio de Ciencia, Tecnología y Educación Superior de Portugal el 10 de junio de 2016 en Nueva York, en el Instituto de Educación Internacional. Desde entonces, se han promovido reuniones científicas y políticas en todo el mundo, incluida la organización de varios “Diálogos de alto nivel entre la industria, la ciencia y el gobierno sobre interacciones atlánticas” que se celebraron en las Azores, Portugal (abril de 2017); Florianópolis, Brasil (noviembre de 2017); Praia, Cabo Verde (mayo de 2018); Las Palmas, Islas Canarias, España (noviembre de 2018); Lagos, Nigeria (abril de 2019) y State College, Pensilvania (octubre de 2020).

 

Estos diálogos de alto nivel proporcionaron las condiciones para el establecimiento del AIR Centre como una asociación internacional sin fines de lucro con sede en las Azores, en abril de 2018, y guiaron el desarrollo de su agenda científica y tecnológica. Uruguay estuvo presente en los dos primeros diálogos de alto nivel y recientemente se ha renovado el interés por explorar posibles vías de colaboración.

 

El AIR Centre aborda principalmente el nexo océano-clima, integrando varias disciplinas y promoviendo la cooperación para abordar las prioridades nacionales y regionales y los desafíos globales como los definidos por la Agenda 2030 de las Naciones Unidas para el Desarrollo Sostenible, el Acuerdo de París, el Marco de Sendai para la Reducción del Riesgo de Desastres, la Década de las Ciencias Oceánicas para el Desarrollo Sostenible, la Década de las Naciones Unidas para la Restauración de los Ecosistemas, la Misión de la UE para Restaurar Nuestros Océanos y Aguas para 2030 y la All-Atlantic Ocean Atlantic Research Alliance.

 

España, Nigeria, Reino Unido, Cabo Verde, el Gobierno del Estado de Bahía, Brasil, Sudáfrica, Angola, Marruecos, Colombia y más recientemente Francia, se unieron formalmente como Miembros Asociados del AIR Centre. Varios países adicionales están comprometidos con el Centro AIR a través de sus proyectos e iniciativas. En conjunto, estos países abarcan una fracción sustancial de la región del Atlántico.

 

El organismo funciona principalmente como un convocante y una infraestructura de consulta y diálogo a largo plazo, que permite a los gobiernos, la academia y la industria trabajar junto con la sociedad civil para co-crear soluciones a problemas intersectoriales, transnacionales e interdependientes. Se basa en las capacidades de las organizaciones individuales y las amplía, y hace avanzar dominios científicos y tecnológicos seleccionados, así como también sus actores y redes hacia objetivos compartidos. Para eso, recluta y orquesta una compleja red de organizaciones e individuos para generar cambio e impacto social a través de acciones concretas relacionadas con la biodiversidad marina y costera y la restauración de ecosistemas, contaminación plástica, puertos sostenibles, mitigación y adaptación al cambio climático, vulnerabilidad socioeconómica de comunidades costeras, investigación polar, infraestructura marina compartida y sistemas alimentarios sostenibles, entre otras áreas de interés.

 



Sé parte del cambio Apóyanos!


Sustentabilidad en Acciones