“A través de la conciencia y la dedicación, todo es posible”

Muchas personas la conocen como “Yogui Lover” a través de sus redes sociales. Y sí, Micaela Pichniy ama el yoga pero no solo como una práctica, sino como una forma de vivir que la conecta con una manera de habitar el planeta. ¿Su sueño? Vivir en un mundo en el que cuidarse (física y mentalmente) no sea visto como un privilegio.

Por Lucía Tornero.

 

¿Por qué elegiste el yoga como camino?
La realidad es que no lo elegí, cuando tenía 20 años estaba viajando (de Canadá a Uruguay a dedo) y conocí el yoga. Poco a poco en ese viaje iba descubriendo más sobre este camino de vida en diferentes países con diferentes maestros y sin dudas me fue conquistando.

 

¿Qué te brinda? ¿Con qué te conecta?
Para mi el yoga es una forma de vivir. Después de años de práctica, comencé a entender que no era simplemente el “momento en el que hacía yoga”, sino llevar todo eso que trabajaba en el mat a mi vida y cada momento, me permite centrarme, escucharme y me enseñó sobre todo a respetar los procesos y tiempos de la vida, a ser más paciente y sobre todo a no reaccionar ante las situaciones o dejarme llevar por mis emociones.

 

¿El yoga te conecta con la Tierra? ¿Cómo era antes de que el yoga entre en tu vida?
Me conecta con otra conciencia, con el amor hacia todo lo que hago y a respetar cada ser como un igual. Antes sin dudas no tenía la misma conciencia en cuidar y respetar todo lo externo como hoy en día, además de conectarme mucho con la gratitud y aprender a maravillarme de lo más sencillo, aprender a valorar, parar y observar un amanecer, un árbol que se balancea con el viento, unas nubes cargadas o simplemente el contacto con la tierra (grounding) y la importancia que tiene esto en nuestro sistema nervioso.

 

¿Aprendés de la naturaleza? ¿Qué te enseña?
¡Sin dudas! Cada día, me enseña a ser paciente y a disfrutar de cada momento como único e irrepetible. Me gusta mucho ver el amanecer y cada día está diferente. Hay días que me levanto y no puedo ver la salida del sol porque está nublado; solo puedo disfrutar de ese momento recordándome que mañana será una nueva oportunidad y quizás esos colores que se generaron por estar nublado y sin sol no son los que habrá cuando esté el sol. Así que los disfruto aunque quizás no era lo que quería ver ese momento. Y claro que esto también lo podemos trasladar a nuestra vida: no todos los días estamos igual, y simplemente tenemos que escucharnos, respetarnos y disfrutarnos en cada una de nuestras etapas.

 

¿Cómo sentís que cuidás la naturaleza?
A través de mi consumo, en usar los mínimos plásticos posibles por ejemplo. En separar lo que puedo al generar basura, en no estar constantemente comprando cosas que no necesito de verdad.

 

 

¿Qué sentís al ver que cada vez avanza el cambio climático, degradación de bosques, contaminación de mares?
La realidad me da mucha angustia, todavía soy joven, me gustaría tener hijos en algún momento de mi vida y me preocupa cómo estará el mundo en 10/15 años para los que vengan.

 

¿Te considerás una persona sustentable?
Siempre digo que no soy un 100% de nada, no soy la persona más sana, más fit o más sustentable, pero sin dudas pongo lo mejor de mi para ser esa mejor versión. Y buscar motivar/enseñar desde el ejemplo buscando el cambio que quiero.

 

 

¿Qué mensaje buscás transmitir?
Busco transmitir que a través de la conciencia y la dedicación, todo es posible. Que solo con el despertar colectivo tendremos la fuerza suficiente para cambiar y protegernos a nosotros mismos o al planeta. Que sólo necesitamos observar y disfrutar más todo aquello que nos nutre (como la naturaleza) o las cosas más sencillas de la vida, que necesitamos abrirnos al cambio a entender que no sólo es un cambio para los que vendrán sino también para vivir en otro tipo de sociedad más llena de empatía, amor, y pasividad. Necesitamos generar un cambio entendiendo que reunirnos en comunidad nos ofrece una forma de aunar nuestra energía y actuar en sincronía. Podemos aportar transformación y sanción a nosotros mismos y a la sociedad. No nos damos cuenta de que el consumo solo nos genera estrés, y nos aleja de todo lo real. A través de la práctica de yoga o la meditación, nos acercamos a esa conciencia en absolutamente todo lo que hacemos, y sobre todo nos permitimos el disfrute de cada momento desde otro lugar. Me encantaría vivir en un mundo donde la gente medite, hable de energías, amaneceres, y que cuidarse (física y mentalmente) no sea visto como un privilegio y que cada vez más instituciones puedan ofrecerlo. Espero que podamos avanzar como sociedad para reducir el sufrimiento y promover la salud mental y física, que la plena conciencia se expanda, como una práctica que puede aliviar a cualquiera de esta sociedad.

 

Segui a Mica en IG en @yoguilover



Sé parte del cambio Apóyanos!


Sustentabilidad en Acciones