
5 resoluciones para un 2020 más slow
Comienza un nuevo año y con él las resoluciones. Hagamos que sean metas para ser cada vez más sustentables.
Por Maca Algorta
Los invito entonces a revivir esos 364 días del año y ver qué metas alcanzaron, cuáles les gustaría superar para lograr ser cada día una persona más slow, ética, responsable y ecológica. Les comparto mis resoluciones y les deseo ¡un muy feliz año nuevo para todos!
No más pajitas ni cepillos de dientes de plástico. Apróximadamente cada persona consume 300 cepillos de dientes en su vida. Y cada uno tarda un promedio de 500 años en desintegrarse. Por otro lado, 20 minutos es el tiempo promedio que usamos una pajita, un producto que genera el 4% de la basura plástica mundial. Elegir cepillos de dientes de bambú, y decirle “no” a las pajitas son ejemplos de pequeños hábitos que ayudan a hacer la diferencia.
Consumir alimentos orgánicos cada vez que sea posible. Los alimentos orgánicos tienen muchas ventajas: son libres de hormonas, aditivos, químicos y en su cultivo no se utilizaron ni pesticidas ni tóxicos. Fomentando un cultivo más ecológico y sustentable para el planeta y más ético para los productores y trabajadores responsables de estar todos los días en contacto con dichos cultivos.
Priorizar moverme en bici cada vez que tenga que trasladarme. Entre enero y julio se comercializaron 20.296 unidades de autos nuevos en Uruguay, cifra récord hasta la fecha. Aproximadamente, por día, pasan 65.000 autos sólo por la rambla. Un 50% más de lo que circulaba en el 2003. Por eso, hace un par de meses me compré mi primer bici plegable. Y decidí que tenga esta característica para poder justamente llevarla conmigo cada vez que me sea posible y así moverme de una forma más sustentable y ecológica.
Optar siempre por la opción más slow posible. Me propongo, siempre que tenga que adquirir un producto nuevo, elegir la opción más slow posible. A veces por falta de información y de tiempo no sabemos que muchos productos de consumo cotidiano podemos sustituirlos por opciones más ecológicas, orgánicas y sustentables. Por eso, en mi blog www.islowly.com trato de mostrarles productos disponibles en el mercado con estas características.
Sé parte del cambio Apóyanos!